Negocio
Apple planea vender sus iPhone mediante una suscripción mensual
Ante el estancamiento de las ventas de teléfonos en comparación con años previos, una alternativa que analiza Apple es apelar a las suscripciones mensuales.
Lo sugirió Tim Cook en la conferencia que siguió a la presentación de resultados de la compañía de Cupertino, el sistema se aplicaría a través de la nueva Apple Card.
Hace tiempo que en los pasillos de Cupertino resuena la idea de lo que algunos medios llaman “Apple Prime”.
Sin embargo, este miércoles, Tim Cook lo “blanqueó” por primera vez: “Somos conscientes de que hay muchos usuarios de la marca que están esperando una especie de sistema de pago recurrente a cambio de recibir los nuevos productos, estamos comprometidos en hacer las cosas más fácil de lo que tal vez es hoy”, dijo el CEO de Apple en una conferencia de prensa telefónica luego de la presentación de los resultados financieros.
El sistema de suscripción para la compra de hardware (incluidos los iPhone) es un tema que la compañía viene estudiando y que los inversores tienden a valorar porque da previsibilidad a los ingresos.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio
Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.





