Nacionales
Apoyarán a meseros con $2000 y condonarán impuestos a comercios en CDMX

Ante el cierre de actividades por el retorno al Semáforo Rojo, autoridades capitalinas anunciaron que habrán condonaciones de impuestos a los comerciantes del Centro, apoyos económicos a meseros y 500 millones de pesos que se destinarán a créditos para las pequeñas empresas.
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Finanzas, anunció que como parte del programa créditos a pequeñas empresas se destinará un presupuesto de 500 mdp para otorgar 50 mil microcréditos con un monto de 10 mil pesos, habrá un periodo de gracia de 4 meses, tasa del 0% de interés y un plazo de pago de 24 meses.
Los interesados podrán registrarse a partir de este miércoles en: https://tramites.cdmx.gob.mx/fondeso/
Presentando los siguientes requisitos
- Identificación oficial (credencial para votar, cédula profesional o
pasaporte) - Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio en Ciudad de México y comprobantes del
negocio. - Obligad@ Solidari@ con identificación oficial y comprobantes
- Firma y envío electrónico de contrato, pagaré y tabla de amortización
Otro apoyo, el cual llegará a 100 mil trabajadores de restaurantes formales y no formales, será por la cantidad de dos mil 200 pesos, los cuales se darán en un pago único. El interesado deberá registrarse en la página web https://apoyoemergente.covid19.cdmx.gob.mx/
En cuanto a la condonación de impuesto sobre nómina a comercios del centro histórico explicó que será una condonación total para enero para pequeños negocios no esenciales, está medida beneficiará a actividades económicas afectadas por el cierre, principalmente los sectores restauranteros y hotelero.
Aplicará para los polígonos A y B del Centro Histórico y el costo fiscal total aproximado es de 20.5 mdp.
También anunció que el programa de Mi Beca para empezar se adelantará en enero de 2021, que constará de un apoyo para útiles y uniformes para todas las familias, para preescolar serán 710 pesos por alumno, 790 para primaria, 830 secundaria y 900 para estudiantes del Centro de Atención Múltiple.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.