Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Apoyan 161 países iniciativa de AMLO en la ONU contra acaparamiento de insumos

Publicado

el

Foto: Internet

El representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, dio a conocer que 161 de los 193 países miembros del organismo apoyan la propuesta que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar el acaparamiento y encarecimiento de medicinas, equipo y vacunas ante pandemia de Covid-19.

Durante la mañanera, el mandatario sostuvo una videoconferencia con Juan Ramón de la Fuente quien expuso que el pasado 26 de marzo, durante una teleconferencia con el G20, AMLO planteó que la ONU debería intervenir para evitar que los insumos que ya se tienen y los que muy pronto vendrán (vacunas y tratamientos) fueran un motivo para lucrar con la pandemia por los que quieren que los beneficios lleguen a unos cuantos.

La propuesta, enviada a inicios de abril a todos los miembros de la ONU, fue bien aceptada por los integrantes de la Organización.

“Lo que nos encontramos, Presidente, es que fue creciendo el entusiasmo por la propuesta, fuimos convenciendo algunos escépticos, hicimos pequeñas modificaciones para tratar de darle espacio a las inquietudes que nos fueron presentando los diversos países”, comentó.

Juan Ramón de la Fuente precisó que los países no solo han apoyado la iniciativa mexicana, sino que la han copatrocionado, es decir, la han hecho suya. Hay copatrocinio de naciones de todas las regiones del mundo: América Latina, Asia, África, Europa Oriental, Unión Europea.

Hasta ayer en la noche se tenían 159 países como copatricinadores, pero la mañana de este viernes se sumaron otros dos, es decir, en total 161 países los que respaldan la iniciativa.

Algunos de los países que incluye la lista son Nueva Zelanda, Malasia, Líbano, Jordania, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y todos los países del Caribe.

Además, enfatizaron que lo que buscan es que el acceso a los productos sanitarios es una prioridad. La accesibilidad, aceptabilidad y asequibilidad de los productos sanitarios de calidad garantizada.

Recordó que la propuesta se basa en el reconocimiento de que los pobres y los más vulnerables son los más afectados.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo