Tabasco
Aportará Tabasco propuestas a la Nueva Escuela Mexicana

Con la participación de maestros e investigadores, arranca Primer Congreso para dimensionar retos del docente en la visión del nuevo modelo educativo.
Convoca el secretario del ramo, Guillermo Narváez, a anteponer un espíritu crítico y analítico para sentar desde Tabasco un precedente a favor de la educación en el país.
Villahermosa.- “En el proceso de perfeccionamiento de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2021-2022, hay cabida para todas las expresiones, no para la autocomplacencia”, afirmó el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio.
Al participar con la representación del Gobernador Adán Augusto López Hernández, en el Primer Congreso “Retos del docente en la visión de la Nueva Escuela Mexicana”, Narváez Osorio llamó a los maestros, investigadores y estudiosos del tema a anteponer el espíritu reflexivo, crítico y analítico de los tabasqueños por el bien de la educación del país.
“Sentemos desde Tabasco un precedente y seamos ejemplo nacional de que en esta tierra sabemos discutir y aportar, sin porras ni loas, apegados a una visión real y con base en la experiencia”, aseveró el secretario de Educación.
En el foro efectuado en la Ciudad Universitaria del Conocimiento de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco (UJAT), el funcionario estatal explicó que la Nueva Escuela Mexicana es un modelo propuesto por la Secretaría de Educación Pública, para promover cambios en el plan de estudios del nivel básico de todo el país.
Precisó que entre las innovaciones del nuevo modelo, se busca incorporar la perspectiva de género, elevar el conocimiento de las matemáticas, promover la lectura y la escritura, además de recobrar materias como las de historia, civismo y filosofía.
Educación integral y humanista
Ante el rector de la UJAT, Jesús Manuel Piña Gutiérrez, Guillermo Narváez, explicó que la Nueva Escuela Mexicana también pretende incorporar a las lenguas y a la cultura indígena, retomar el concepto de educación física y deporte, así como dar un mayor impulso a las artes y actividades tecnológicas a nivel secundaria.
El secretario del ramo en Tabasco, apuntó que el currículum que el nuevo proyecto educativo promueve es compacto, flexible y adaptado al contexto escolar, con el afán de fortalecer la formación de la niñez, bajo una convicción a favor de la justicia, la libertad y valores fundamentales.
En síntesis, la Nueva Escuela Mexicana tiene el propósito de avanzar hacia una educación más integral y humanista, describió.
Destacó por ello la participación de la academia en este ejercicio de reflexión que se prolongará hasta este miércoles, en jornadas que desarrollarán tres ejes temáticos: El aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes; Análisis y comprensión para la apropiación y valoración del conocimiento de los jóvenes además de la Inclusión, la equidad y el egreso a la formación profesional.
Resaltó que durante los dos días de actividades se discutirán un total de 24 temas a través de 400 ponencias inscritas, y se declaró convencido de que este trabajo académico servirá de modelo y ejemplo a nivel nacional.
A su vez, el rector José Manuel Piña, consideró que la discusión de las políticas públicas respecto a los criterios educativos no es un asunto menor, ya que representa la oportunidad de todos los que forman parte del proceso educativo, para integrar criterios a favor de la sociedad y en particular de la niñez y la juventud.
Comentó que la Nueva Escuela Mexicana se perfila para consolidar aspectos primordiales -como la equidad, la excelencia y la mejora continua; impulsando la formación de recursos humanos con pensamiento crítico, pero también con sentido solidario, pues de esta forma se puede fortalecer el tejido social y fomentar la honestidad y la integridad como valores esenciales de todo ciudadano.
Piña Gutiérrez, puntualizó que los valores conforman un eje toral para combatir los grandes males que golpean a la sociedad, especialmente la violencia. En suma, “el nuevo modelo educativo apoya el respeto a la dignidad humana y fomenta una cultura de paz”, concluyó.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.