Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aporta IEAT a políticas contra el rezago educativo

Participan coordinadores de zona en Tabasco en el primer foro regional de consulta, efectuado en Chiapas; presentan propuestas para mejorar los servicios en materia de educación para adultos.

Publicado

el

Foto: Internet

Con un total de cinco ponencias, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) participó en el Foro Regional de Consulta que en la materia se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con el propósito de conformar el Programa Institucional de Mediano Plazo, informó el director del organismo, Enrique Soberanes Rivera.

En respuesta a la convocatoria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), los coordinadores de zona de Huimanguillo, Comalcalco, Balancán, Cárdenas y Macuspana, desarrollaron propuestas que fueron presentadas en el encuentro regional y que serán tomadas en cuenta en el diseño de las nuevas políticas públicas del sector.

Entre los temas que Tabasco llevó al primer foro regional de consulta, destaca el Modelo Operativo Liderazgo Humano, elaborado por la coordinadora de zona en Huimanguillo, Claudia Leyva Ávalos, el cual busca fomentar un sentido de liderazgo que permita la calidad y calidez en los servicios que ofrecen los institutos y delegaciones del INEA.

Otra temática propuesta fue “El Técnico Docente, una alternativa para elevar la calidad de la atención educativa en el INEA”, a cargo de José Jiménez de los Santos, coordinador de zona en Balancán, mismo que pone énfasis en la importancia de esta figura.

El coordinador de zona de Macuspana, Leonel Aguirre Pérez, abordó las “Propuestas para la mejora en los procesos de incorporación y seguimiento académico”, que tienen como objetivo incrementar la inscripción, así como como elevar la calidad en la atención de personas jóvenes y adultas, además del número de localidades beneficiadas.

El coordinador de zona en Comalcalco, Santiago Peralta Alcudia, presentó el tema “Alianzas estratégicas y promoción educativa”, un modelo que plantea propuestas y mecanismos para establecer alianzas con los sectores público y privado, y organizaciones de la sociedad civil.

La última propuesta del IEAT resaltó el “Uso de las tecnologías de la información”, y estuvo a cargo del coordinador de zona en Cárdenas, Franklin Zapata Peralta.

Al foro acudieron funcionarios de los institutos estatales y delegaciones de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, quienes también pusieron a consideración propuestas encaminadas a mejorar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para las personas de 15 años y más.

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo