Nacionales
Aplazan para junio audiencia de la Línea 12 del Metro

El seguimiento para continuar con la audiencia inicial del desplome de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México fue pospuesta por cuarta ocasión, para el 6 de junio a las 10:00 horas.
El juez de control José Luis Palacios Fernández determinó el aplazamiento, debido a que no se presentó en la diligencia Juan Antonio Giral y Mazón, ex director de diseño de obra civil de la Línea Dorada.
Giral y Mazón es uno de los diez acusados por la Fiscalía General de Justicia capitalina, quien no se presentó a la diligencia, debido a que se contagió de covid-19.
A un año de los hechos, la dependencia, a cargo de Ernestina Godoy, no ha logrado imputar los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, así como daño a la propiedad.
Por separado, Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, dijo que es inocente y se presentará a declarar las veces que sea citado para ello.
Gabriel Regino, abogado de cinco acusados por el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, confirmó el aplazamiento de la audiencia “No han podido iniciar estas audiencias derivado, pues del apresuramiento con el que la Fiscalía ha pretendido imputar a personas ajenas e inocentes a los presentes hechos”, sostuvo.
Regino recalcó que están convencidos que la causa del desplome es la falta de mantenimiento, “como lo acreditan los dictámenes de Carso y los propios dictámenes del Gobierno de la Ciudad de México” expresó .
El abogado aseguró que han solicitado que sean citados a comparecer todos los responsables de mantenimiento del Metro durante la administración del ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, así como a Florencia Serranía, ex directora del Metro.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.