Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Anuncian convención energética para 2019 en Tabasco

Publicado

el

La red de directivos y empresas energéticas Oil & Gas Alliance inició operaciones en Tabasco y anunció la realización de la Expo Oil & Gas 2019 en marzo del próximo año con el objetivo de desarrollar negocios para la proveeduría local mediante la vinculación con las grandes empresas internacionales y nacionales.

En rueda de prensa, Ricardo Ortega, director general de Oil & Gas Alliance, especificó que la meta es que derivado de ese evento se creen al menos 500 empleos directos e indirectos.

Además, previó, la expo generará una derrama económica de poco más de 25 millones de pesos y provocará un incremento de 10 puntos porcentuales en la ocupación de cuartos de hoteles para ubicarse en 80 por ciento, aproximadamente.

Especificó que en la expo se realizarán diversas mesas de negocios que permitirán a los expositores, conferencistas y asistentes participar en pláticas de primer contacto para la generación de oportunidades de negocios a corto, mediano y largo plazo.

Previamente a ese evento, detalló, Oil & Gas Alliance llevará a cabo eventos con empresarios locales del sector energético, como desayunos empresariales, en los que participará una empresa operadora que les presentará las opciones de alianza e integración a su cadena de valor, así como los proyectos y posibilidades que podrían detonar con la participación en la expo.

Además, externó, se pretende que la Expo Oil & Gas se realice cada año en Villahermosa ante la importancia de Tabasco en el marco de la reforma energética y las empresas internacionales y nacionales que incluso ya operan aquí luego de las licitaciones de campos petroleros tanto en tierra como frente a las costas de la entidad.

La primera edición, especificó, tendrá como sede el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

Explicó que Oil & Gas Alliance es “una agrupación de empresarios y directivos enfocada en generar y desarrollar oportunidades de negocios en el sector energético con los más altos estándares de calidad y transparencia, facilitando el alcance de los objetivos de negocio de sus agremiados y coadyuvando a su retorno de inversión”.

“Su compromiso es por el desarrollo sustentable de México y el crecimiento de la cadena de valor de la industria de upstream y el libre mercado”, añadió.

Especificó que cuentan con la Red Alliance conformada por 2 mil 69 empresas que operan tanto en México como en el extranjero para integrar oportunidades de negocios en alianza.

Aseguró que por su naturaleza, modelo de negocios y política, representa la única agrupación en México con la capacidad de conectar eventos, medios de comunicación, operadoras, cámaras y asociaciones, embajadas y a la cadena de proveeduría y suministro de la Industria de hidrocarburos en México.

“Tan sólo en el 2017 se lograron más de 220 reuniones de negocios, apoyando así los programas de contenido nacional y abriendo las oportunidades para el desarrollo de proveedores”, enfatizó.

Ricardo Ortega subrayó que Oil & Gas Alliance trabajará en coordinación con el gobierno del estado y con organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo