Nacionales
Anaya califica de ‘lambiscón’ a López-Gatell por manejo de pandemia [VIDEO]
El ex candidato panista a la presidencia Ricardo Anaya criticó el manejo de la pandemia COVID-19 por parte del gobierno federal.
El ex candidato panista a la presidencia Ricardo Anaya criticó el manejo de la pandemia COVID-19 por parte del gobierno federal.
En un video posteado en sus redes sociales, afirmó que el gobierno ocultó cifras y evitó realizar pruebas para que los mexicanos no dimensionaran la magnitud de la “brutal pandemia”.
Criticó que el gobierno salga con “la mentira de que no hay dinero, porque bien lo están tirando en los caprichos del presidente, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, o sea para las necedades sí hay dinero, verdad…”
En otros países alertaron sobre la gravedad del COVID-19, a diferencia de que “en México el manejo ha sido criminal”, al citar que es en México donde más personal médico ha muerto.
Criticó las acciones y declaraciones del subsecretario de salud Hugo López Gatell, cuando afirmó que “la fuerza del presidente era moral y que no contagiaba, no es esta una locura”, afirmó Anaya, criticando hasta dónde llegó la “lambisconería” del funcionario federal con el mandatario nacional.
El panista indicó que México, en comparación con otros países, no se tomó en serio el tema de la pandemia, lo cual provocó un paro en la economía, al destacar que es cierto que la pandemia no es culpa del gobierno, pero aseguró que fue la población quien ha hecho su parte quedándose en su casa, y siguió pagando sus impuestos, afirmando que el gobierno no hizo lo que le toca al no otorgar apoyos económicos como ocurrió por ejemplo en Perú, donde le dieron 4 mil pesos al mes a cada trabajador por tener que quedarse en su casa.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





