Tabasco
Analizarán en MC errores electorales

2 de agosto de 2018.- El diputado local de Movimiento Ciudadano, Guillermo Torres señaló que tras la pérdida del registro estatal de su partido, es momento de hacer una autoevaluación a nivel estatal para saber en qué se falló, donde se perdió la confianza de la sociedad y por qué no se les refrendó el voto.
Aseguró que a nivel federal ya se hizo una primera reunión de trabajo para hacer esa evaluación y cuáles serán las nuevas estrategias para recuperar esa confianza de la gente; recordó que aunque se pierden prerrogativas Movimiento Ciudadano dijo operó por mucho tiempo sin registro estatal y ahora lo que toca es seguir presente en la vida política del estado y ser una oposición seria y responsable.
Cuestionado sobre la seguridad y el empréstito que se le aprobó al gobierno estatal para mejorar este rubro, Guillermo Torres señaló que si bien se sabe que parte de los recursos se destinaron al equipamiento de Seguridad Pública y otra a la Fiscalía General del Estado, la ciudadanía debe saber en qué se invirtió cada peso de ese dinero.
Juanita Reyes/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.