Nacionales
Analiza Gobierno de Jalisco regreso a clases presenciales
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, adelantó este lunes que su administración trabaja en una estrategia para que las y los estudiantes puedan regresar a clases presenciales en enero del próximo año.
En conferencia de prensa, el mandatario indicó que por la crisis sanitaria de COVID-19 será imposible volver a las aulas este año, el cual transcurrirá de manera virtual para evitar contagios.
Sin embargo, dijo que niños y niñas no pueden permanecer más tiempo sin asistir a las escuelas, por lo que ya se analiza un plan de regreso gradual, escalonado y con todas las medidas sanitarias en la entidad.
No podemos tener más tiempo a nuestros niños sin ir a las aulas, les estaríamos haciendo un enorme daño en términos de su salud mental y, por supuesto, en términos de sus procesos de aprendizaje.
Alfaro recalcó que el regreso a las escuelas sólo será posible si las personas cumplen con todas las medidas en los próximos 45 días; es decir, lo que resta del año, pues se necesita de una tendencia a la baja para lograrlo.
“Hoy, ya después de haber logrado revertir la tendencia que teníamos, hoy la prioridad de Jalisco es ver cómo vamos poder regresar poco a poco a las aulas a partir de enero, este año ya no hay condiciones para hacerlo”, agregó.
Cabe recordar que Jalisco fue la primera entidad en suspender las clases presenciales en todos lo niveles a inicios de marzo por el avance de la epidemia de COVID-19 en varias partes del país.
De acuerdo con el último reporte federal, Jalisco acumula 37 mil 479 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales sólo mil 158 permanecen activos y con riesgo de contagio.
La entidad se encuentra en semáforo naranja y suma ya 4 mil 479 defunciones por coronavirus.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





