Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Analiza ADO participación en modernización del parque vehicular

Publicado

el

Foto: Internet

24 de febrero de 2020.-El gerente regional de grupo ADO, Sixto Javier Hernández Zubieta apuntó que aún se encuentran, planteando ideas para saber cómo participarán en la modernización del parque vehicular, en el servicio público que sustituirá al Transbus.

El líder empresarial mencionó que aún no se ha definido nada con la Secretaría de Movilidad, aunque ya se han sentado a platicar del tema. Dijo que las autoridades, andan buscando un esquema lo más idóneo para las necesidades del estado.

“Nosotros estamos en eso, escuchando ideas; no te podría decir qué transporte sería, porque sería como la solución final y para eso, si nos va a llevar algún tiempo y en eso está trabajando la SEMOVI; nosotros hace como tres años presentamos un modelo, que ahí se quedó en el tintero, que eran minibuses de por lo menos 30 pasajeros y por el tipo de ciudad, veíamos era la mejor solución” indicó.

Consideró que lo importante en un tema de movilidad, es que mientras más capacidad tenga la unidad, es mejor porque en el transcurso del tráfico, se aprovecha el espacio.

Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Este viernes concluye plazo para renovación de concesiones del transporte público en Tabasco: Semovi

Publicado

el

A la fecha, 120 de las 172 organizaciones de uniones de concesionarios y un promedio de 3,600 permisionarios que operan en Tabasco han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación

  • El titular de la dependencia, Rafael Elías Sánchez exhortó a los transportistas acudir a las Cajas Receptoras en cada uno de los 17 municipios o de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa, para cumplir con este requisito de Ley

Al recordar que el viernes 24 de octubre concluye el plazo para la renovación de concesiones y permisos del transporte público en Tabasco, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Rafael Elías Sánchez Cabrales, descartó que se vaya a extender el plazo para realizar el trámite, por lo que exhortó a las y los transportistas a que cumplan con este requisito de Ley y eviten sanciones.

Señaló que como parte del proceso iniciado el pasado mes de marzo, a la fecha, alrededor 120 de un total de 172 organizaciones de uniones de concesionarios que existen en la entidad y un promedio de 3 mil 600 permisionarios han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación. En total, más de 12 mil unidades deberán cumplir con este requisito para continuar prestando el servicio de transporte público de pasajeros, así como de carga en la entidad.

Detalló que cada solicitud pasará por un estudio técnico, y una vez aprobada, los socios deberán pagar 40 UMAS para renovar su concesión por 10 años más, con vigencia hasta 2035. Asimismo, en el caso de los permisionarios, el plazo de vigencia es de cinco años.

Indicó que, con la finalidad de agilizar el proceso, se cuenta con Cajas Receptoras de Rentas en cada uno de los 17 municipios, además de las recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa.

El titular de Semovi, señaló que, una vez concluido este proceso, se contempla que en noviembre próximo se lleve a cabo el evento de entrega de las concesiones aprobadas a todos los transportistas. De igual manera, subrayó que el próximo 31 de octubre es la fecha límite para aprovechar los beneficios del programa de incentivos fiscales que ofrece el Gobierno del Pueblo para la regularización y refrendo vehicular, con descuentos de hasta el 100% en multas y recargos por rezagos, tanto para particulares como para los del servicio público.

AVANZA REGULARIZACIÓN DE MODALIDAD MOTOCARROS

Sánchez Cabrales informó que, como parte del proceso de modernización del transporte público, se registra un importante avance en la regularización de motocarros, con cerca de dos mil unidades aprobadas, como parte de la segunda fase iniciada partir del 22 de octubre, con la inspección de unidades, las cuales, una vez verificadas, deberán contar con su cromática de identificación y estar listas para emplacar.

Destacó que una de las innovaciones de esta etapa es la incorporación del código QR, que podrá escanearse desde el celular para verificar el estatus de la unidad y del conductor. Advirtió que aquellas unidades que no se regularicen y sean detectadas prestando el servicio sin permiso actualizado, serán sancionadas conforme a la ley.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a presentar cualquier inconformidad a través de la aplicación “Quéjate Movilidad”, que además cuenta con un botón de auxilio para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Los requisitos para la renovación son:

  • Copia del permiso o concesión
  • Factura del vehículo
  • Póliza de seguro vigente
  • INE del socio
  • Copia de la tarjeta de circulación (al 200%)
  • Número de serie del motor palpable o fotografía visible
  • La unidad no debe presentar alteraciones
Continuar leyendo