Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO y Policía Federal logran acuerdo

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se llegó a un acuerdo con los policías federales que protestaban por su integración a la Guardia Nacional.

“Ya se resolvió el asunto: va a continuar la selección para que los que lo deseen pasen a formar parte de la Guardia Nacional, siempre y cuando reúnan los requisitos, y los que no puedan participar van a tener otras ocupaciones, lo que hablábamos de la vigilancia en oficinas públicas y otras tareas, pero no se despide a nadie”, explicó.

Las protestas de los elementos iniciaron desde el pasado miércoles, por la forma en que iban a ser integrados al cuerpo de seguridad promovido por el Gobierno y por la eliminación de algunas prestaciones.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los convenios alcanzados se englobaban en 13 puntos, entre ellos se descartó por completo la posibilidad de indemnizar a los policías que no acepten alguna de las diez opciones para su reubicación.

Entre los puntos acordados ya firmados están que “ningún integrante será despedido, ni se le solicitará su renuncia, razón por la cual mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestaciones”.

Las autoridades acordaron con los policías federales que habrá diez opciones de reubicación para aquellos elementos que no se sumen a la Guardia Nacional, pero que “no continuará el pago de las cuotas diarias de apoyo, conocidas como operatividad”.

Además, se pactó la instalación de 42 oficinas de atención al Policía Federal, distribuidas en todo el país y la colocación de un módulo del ISSSTE en el Centro de Mando de la Policía Federal para seguimiento, aclaración de dudas y respuestas a partir del 9 de julio.

En el punto siete del acuerdo se aclara que no hay posibilidad de una indemnización, “ya que ningún integrante será despedido y que existen opciones para continuar en diversas instituciones del gobierno federal, dicha solicitud es legalmente inviable”.

No obstante, se precisó que quienes opten por renunciar “tendrán derecho a recibir su finiquito, es decir, la parte proporcional del aguinaldo, prima vacacional y retirar los ahorros que les correspondan, en caso de tenerlos”.

Los elementos de la Policía Federal se comprometieron a hacer un llamado a sus compañeros a no realizar bloqueos en las vías de comunicación, calles, avenidas, carreteras y puentes de jurisdicción federal, ni a manifestarse o faltar a sus servicios.

También a no tomar otras instalaciones de la institución o cualquier otra, con motivo de la transferencia de recursos de la Policía Federal a la Guardia Nacional.

La secretaría expuso que no habrá represalias contra los integrantes de la Policía Federal que se inconforman, pero no se aceptará la afectación al servicio, ni faltas injustificadas.

Asimismo, se puntualizó que la Unidad de Asuntos Internos, el Órgano Interno de Control, el Consejo Federal de Desarrollo Policial no debe instaurar procedimientos en contra de los integrantes que manifestaron sus derechos, desde el 3 al 8 de julio del presente. Tampoco se realizarán descuentos por faltas durante ese periodo.

Se informó que brindarán facilidades para que los integrantes acudan a las oficinas de atención al Policía Federal para recibir asesoría jurídica y orientación administrativa.

Durante la mesa se comprometieron a transmitir a sus compañeros la necesidad e importancia de que cumplan sus obligaciones laborales y legales correspondientes. Los agentes federales rechazaron la presencia de gestores o representantes ajenos a la institución y se deslindan de los ataques a la institución y a la legalidad.

Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aclaró que a para entrar a la Guardia Nacional hacen examen no solo los policías, sino también miembros del Ejército y de la Marina, así como nuevos aspirantes.

Sobre el porcentaje de los policías que sí completan los requisitos, estimó que la cifra es de 60 por ciento frente a un 90 por ciento de los miembros del Ejército y de la Marina. Subrayó que aún no cuenta con la cifra exacta.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo