Nacionales
AMLO tiene libertad de expresión, pero en elecciones no puede ser interlocutor: INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene garantizada su libertad de expresión, pero en temas electorales no puede ser interlocutor.
“Él tiene como todas las ciudadanas y ciudadanos su libertad de expresión en salvaguarda, salvo por el hecho, y eso lo dice la Constitución y no el INE, de que en materia de elecciones él no puede ser un interlocutor, para eso están las campañas y son las candidatas y candidatos que tendrán que debatir, no él”, detalló Córdova Vaniello.
El pasado 4 de diciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó imponer una tutela preventiva en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por “violaciones reiteradas” a la prohibición de entrometerse en los procesos electorales.
Esto, luego de que el mandatario emitiera opiniones, críticas y descalificaciones en sus conferencias de prensa y en eventos de gobierno que, de acuerdo con las autoridades, “generan inequidad en la contienda”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.