Nacionales
AMLO sugerencia exhibir perfiles de candidatos al Tribunal Electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido al Senado de la República que exhiba los perfiles de los candidatos que buscan convertirse en magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario destacó que es ampliamente conocido que el Poder Judicial está lleno de nombramientos realizados como parte de acuerdos políticos entre el PRI y Acción Nacional.
López Obrador señaló que el Poder Judicial ha sido utilizado como una moneda de cambio para sellar acuerdos entre estos partidos, y sugirió que sería beneficioso para la transparencia y el conocimiento público que los perfiles de los candidatos fueran puestos a disposición de la ciudadanía.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció recientemente las ternas de candidatos, compuestas por tres mujeres y tres hombres, que buscan sustituir a los magistrados cuyo mandato finaliza el 31 de octubre en el Tribunal Electoral.
Las candidatas en la terna de mujeres son Marcela Elena Fernández Domínguez, Claudia Valle Aguilasocho y Gabriela Villafuerte Coello, mientras que los candidatos en la terna de hombres son Rubén Jesús Lara Patrón, Francisco Javier Sandoval López y Armando Ismael Maitret Hernández.
El presidente López Obrador expresó su preocupación por la influencia de abogados y funcionarios afines al Partido Acción Nacional (PAN) en el Poder Judicial, señalando que esto se ha logrado como parte del acuerdo de fusión entre el PRI y el PAN en el pasado, lo que él llamó “PRIAN”.
“Todo esto está empañado por completo, y a los conservadores les gusta mucho el dinero, son muy corruptos y muy ladrones”, agregó el presidente.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.