Nacionales
AMLO responde ante la portada de la revista Proceso
“Yo no aspiro a ser un dictador. Yo aspiro a representar una República democrática”, menciono Andrés Manuel.
La última edición de la portada de la revista Proceso, con el título de “AMLO se aísla. El fantasma del fracaso”. Causa revuelo pues lectores han expresado su duda de si se trata de libre expresión o solo pretende desligarse de Andrés Manuel López Obrador.

Ante este suceso, López Obrador respondió por medio de un video en redes sociales, “nadie se sienta ofendido” si replica a las críticas porque “se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica: quisieran estarnos cuestionando y que nos quedemos callados. No, no va a ser así. Tenemos que debatir”.
“Incluso el pasado fin de semana también hubo polémica: una revista sacó una foto, no sólo la de la portada, sino también la de interior, una foto donde aparezco así, decrépito, chocheando. Y el título de la portada es que estoy solo y que se avisora el fracaso. Muy sensacionalista, amarillista la revista”, comentó AMLO.
“Pero es normal. Así es la libertad, así es la democracia. Es pluralidad. Es libertad de expresión. No es pensamiento único y yo no aspiro a ser un dictador. Yo aspiro a representar una República democrática. Eso sí: tengo una ambición legítica, ser uno de los mejores presidentes de México”, agregó.
Por otro lado, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, expresó que el conservadurismo, ya sea de izquierda o derecha nubla el juicio.
Todavía no toma posesión y ya está «solo» y a punto del «fracaso». El conservadurismo, de izquierda o de derecha, nubla el juicio y da pie a conjeturas fantasiosas. Los extremos pueden tocarse y abrazarse. Bienvenida la pluralidad y el debate. Lo bueno es el desenmascaramiento.
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) 4 de noviembre de 2018
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





