Nacionales
AMLO respalda que hongos alucinógenos sean considerados patrimonio cultural
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó que los hongos alucinógenos sean considerados como patrimonio cultural de los pueblos originarios del país debido al uso que se les da en la medicina tradicional y ceremonias típicas de la cultura mazateca.
Al ser cuestionado durante su rueda de prensa diaria por una periodista sobre la posibilidad de que se reconozca como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios de México el uso de hongos en prácticas ceremoniales, el presidente contestó:
“Yo pienso que ese algo muy justificado por toda la tradición que existe de la medicina tradicional en la tierra en la Sierra Mazateca”, declaró este jueves durante conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El mandatario recordó que en la zona habitan “muchas curanderas tradicionales” y recordó a personas como María Sabina, curandera y chamana mazateca conocida por su uso ceremonial y curativo de hongos alucinógenos durante ceremonias.
“María Sabina y están muchas muchas curanderas tradicionales y es algo que es parte de la historia cultural de esa región y de Oaxaca y del mundo”, subrayó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS), la Medicina Indígena Tradicional implica un “cúmulo de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han acopiando y organizando a lo largo de su historia”.
A su vez, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), de la SS, define la medicina tradicional como la “suma de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, y que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental”.
Su uso está respaldado por la Ley Marco en materia de medicina tradicional, con la que se busca garantizar el derecho de las comunidades y pueblos indígenas a acceder a la jurisdicción del Estado para proteger sus conocimientos tradicionales.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





