Nacionales
AMLO respalda que hongos alucinógenos sean considerados patrimonio cultural

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó que los hongos alucinógenos sean considerados como patrimonio cultural de los pueblos originarios del país debido al uso que se les da en la medicina tradicional y ceremonias típicas de la cultura mazateca.
Al ser cuestionado durante su rueda de prensa diaria por una periodista sobre la posibilidad de que se reconozca como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios de México el uso de hongos en prácticas ceremoniales, el presidente contestó:
“Yo pienso que ese algo muy justificado por toda la tradición que existe de la medicina tradicional en la tierra en la Sierra Mazateca”, declaró este jueves durante conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El mandatario recordó que en la zona habitan “muchas curanderas tradicionales” y recordó a personas como María Sabina, curandera y chamana mazateca conocida por su uso ceremonial y curativo de hongos alucinógenos durante ceremonias.
“María Sabina y están muchas muchas curanderas tradicionales y es algo que es parte de la historia cultural de esa región y de Oaxaca y del mundo”, subrayó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS), la Medicina Indígena Tradicional implica un “cúmulo de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han acopiando y organizando a lo largo de su historia”.
A su vez, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), de la SS, define la medicina tradicional como la “suma de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, y que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental”.
Su uso está respaldado por la Ley Marco en materia de medicina tradicional, con la que se busca garantizar el derecho de las comunidades y pueblos indígenas a acceder a la jurisdicción del Estado para proteger sus conocimientos tradicionales.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.