Nacionales
AMLO rechaza construcción de muros y militarización para frenar migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la atención a la migración debe ser atendiendo las causas que originan este fenómeno y no a través de muros o militarización.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que por eso México está apoyando a los países de Centroamérica con programas sociales y además está insistiendo en que Estados Unidos se sume al proyecto.
“Estamos nosotros ayudando en lo que siempre hemos sostenido, que la migración no se da por gusto sino por necesidad, y que la migración tiene que ser opcional, no forzosa y hay que atender las causas, hay que crear empleos, hay que promover el bienestar de los pueblos, de donde salen los migrantes, que eso es lo mejor, no los muros, no la militarización, no el maltrato a los migrantes”, dijo.
Sin embargo, de acuerdo al último reporte del gabinete de seguridad, las fronteras norte y sur de México, están vigiladas por 23 mil 358 agentes de la Guardia Nacional que están desplegados para evitar la migración desde Centroamérica a la unión americana.
El jefe del ejecutivo dijo que se ha estado insistiendo a la Casa Blanca que destine recursos para el desarrollo de Centroamérica como lo está haciendo México.
“Y estamos predicando con el ejemplo, nosotros estamos llevando a cabo un plan en Centroamérica con la participación, aceptación de los gobiernos de Centroamérica, El Caribe y hay muy buenos resultados”, apuntó.
En este sentido, López obrador comentó que los gobiernos no deberían apostar al uso de la fuerza, al armamentismo y por el contrario, privilegiar el desarrollo y el bienestar de los pueblos.
“Que no haya migración forzada, es decir, que la gente por necesidad tenga que salir de sus pueblos, abandonar sus familias por falta de oportunidades, de trabajo, también por violencia”, concluyó.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.