Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO propone que Fuerzas Armadas impulsen trenes de pasajeros si empresas rechazan el proyecto

Publicado

el

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que, en caso de que las empresas privadas que poseen concesiones para operar las vías ferroviarias en el país se nieguen a participar en el proyecto de reactivación de trenes de pasajeros a nivel nacional, se considera la posibilidad de que las fuerzas armadas asuman esta iniciativa.

Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que otra opción sería buscar la colaboración de otras empresas nacionales para trabajar en conjunto con el gobierno en la renovación y electrificación de las vías y la puesta en marcha de rutas de trenes de pasajeros.

López Obrador enfatizó que si las empresas existentes deciden continuar enfocándose en el transporte de carga, el Estado tiene dos alternativas: una es concesionar ciertas vías a la Secretaría de Marina, extendiendo el control hasta Veracruz y Ciudad de México, y la otra opción sería transformar la ruta del Tren Maya en el “Tren del Norte”, ampliándola a Guadalajara, Sinaloa, Sonora y conectando otra vía hacia Querétaro, San Luis, Monterrey y Nuevo Laredo.

El presidente mencionó que esta semana enviará un memorándum a las empresas que actualmente tienen concesiones para la red ferroviaria en el país, instándolas a participar en la creación de rutas de pasajeros.

El proyecto requeriría la renovación y electrificación de las vías, así como la adquisición de nuevos trenes, lo que no solo mejoraría las opciones de transporte, sino que también contribuiría a la reducción de emisiones contaminantes.

López Obrador subrayó que, incluso si las empresas no aceptan participar, el Estado tiene la capacidad de utilizar las mismas vías para implementar servicios de trenes de pasajeros.

El presidente aseguró que su gobierno no tiene la intención de revocar las concesiones existentes, sino más bien busca compartir las vías en caso de que las empresas no deseen participar en el nuevo proyecto. Entre las empresas con concesiones ferroviarias en el país se encuentran Ferromex-Ferrosur, Kansas City Southern, Ferrovalle y Línea Coahuila-Durango.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

AMLO ordena investigación sobre despilfarro de recursos en el INAI y amenaza con Reforma Administrativa

Publicado

el

En una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para llevar a cabo una investigación sobre el desorden en el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El mandatario advirtió que, de confirmarse irregularidades, podría plantear una reforma administrativa que llevaría a la desaparición del INAI.

López Obrador expresó su preocupación por la situación en el INAI, señalando la necesidad de presentar denuncias sobre el manejo de mil millones de pesos destinados principalmente a gasto corriente. La renuncia del ex comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia a mediados de noviembre, tras el uso cuestionable de una tarjeta corporativa en un establecimiento nocturno, aumentó las tensiones en la institución.

El INAI respondió indicando que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov renunciaron para facilitar las investigaciones en curso. López Obrador reiteró su escepticismo sobre organismos como el INAI, los cuales, según él, fueron diseñados para simular transparencia y luchar contra la corrupción. Criticó los sueldos elevados de los integrantes y la falta de denuncias significativas desde la creación del INAI.

El presidente manifestó la posibilidad de presentar una iniciativa para reformar el INAI, incluso si no es aprobada, como una medida para evidenciar la necesidad de cambios ante la demostrada ineficacia de estos organismos pantalla. Subrayó la importancia de utilizar los recursos, actualmente destinados al INAI, para el bienestar de la población, como becas, salud, educación y seguridad.

Continuar leyendo