Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO no cree que Estados Unidos construirá los 36 kilómetros adicionales de muro en la frontera con México

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su escepticismo acerca de la construcción de los 36 kilómetros adicionales de muro en la frontera con México por parte de Estados Unidos. Afirmó que el anuncio del gobierno estadounidense no implica un cambio en la política migratoria de su homólogo Joe Biden, sino que el Congreso estadounidense está exigiendo la aplicación de la partida presupuestaria designada para este fin, aunque el gobierno de EE. UU. no desea llevar a cabo la construcción.

El presidente explicó: “La construcción de estos 36 kilómetros se basa en una autorización presupuestaria y, debido a la oposición en el Congreso de Estados Unidos, se les está exigiendo que cumplan con la ley”.

López Obrador enfatizó que, además de que el gobierno de Biden no ve la construcción del muro como la solución al problema migratorio, la burocracia gubernamental a menudo retrasa los procesos. “Creo que no se construirán porque, como suele suceder en otros países, y también en México, las cosas avanzan lentamente en el palacio. No quieren construirlo y buscan cumplir con la ley, pero no están de acuerdo con la construcción de muros”, comentó.

El presidente mencionó que durante el Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad con funcionarios estadounidenses en Palacio Nacional, se expresó la opinión de México de que el muro no es la solución al fenómeno migratorio. También señaló que se escucharon las explicaciones de la comitiva estadounidense al respecto y que la reunión fue positiva y productiva.

“En el caso del muro, planteamos que no creemos que sea la solución al problema migratorio. Siempre hablamos de abordar las causas subyacentes y de brindar oportunidades de trabajo y educación a los jóvenes en sus países para que no se vean obligados a emigrar. Deben abordarse las causas, no se pueden resolver con medidas coercitivas, barreras o militarizando la frontera”, concluyó López Obrador.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo