Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO Insiste en cambiar el nombre: De ‘Mar de Cortés’ a ‘Golfo de California’

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado que se deje de referir al Golfo de California como “Mar de Cortés”, prefiriendo utilizar la denominación oficial. Durante una conferencia de prensa en Culiacán, expresó su preferencia por el nombre Golfo de California sobre la tradicional referencia como Mar de Cortés.

El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés o Mar Bermejo, según la Secretaría de Marina, fue nombrado en 1539 cuando Hernán Cortés y el explorador Francisco de Ulloa lo identificaron de diferentes maneras debido a la creencia errónea de que la península era una isla o un estrecho.

Este cuerpo marino, reconocido como el “acuario del mundo” por el oceanógrafo Jacques Cousteau, alberga una rica diversidad de especies, muchas de ellas endémicas. Su importancia ambiental ha llevado a que sea designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con más de 220 islas e islotes, el Golfo de California abarca áreas costeras de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, con una extensión estimada de más de un millón de hectáreas, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Debido a su biodiversidad única, el Golfo de California alberga 695 especies de plantas vasculares y 891 especies de peces, con un 39% de las especies mundiales de mamíferos marinos y un tercio de las especies de cetáceos. Además, en esta región marina se encuentran especies en peligro de extinción, como la vaquita marina y la totoaba, por lo que la conservación de este ecosistema es crucial.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despiden en Tijuana a “El Chicles”, el perro corredor que hizo historia en el atletismo local

Publicado

el

La comunidad tijuanense despide con tristeza a “El Chicles”, un perro que dejó de ser una mascota para convertirse en un ícono del atletismo y símbolo de cariño en la ciudad.

Rescatado en 2018 de las calles por el corredor y comentarista deportivo Héctor “El Flecha” Hernández, “El Chicles” encontró en las pistas su lugar en el mundo. Lo que inició como entrenamientos al lado de su dueño se transformó en un fenómeno deportivo: el canino participó oficialmente en diversas competencias y sorprendió desde su debut, cuando obtuvo el tercer lugar en su primera carrera.

La hazaña que lo llevó a la fama nacional ocurrió al registrar un tiempo oficial de 13 minutos con 38 segundos en una prueba de 5 kilómetros, convirtiéndose en el primer perro en México en lograr una marca reconocida de este tipo. El hecho atrajo la atención de medios y corredores dentro y fuera del país.

Hoy, corredores, vecinos y amantes del deporte recuerdan a “El Chicles” no solo por sus logros, sino también por la inspiración y alegría que representó. “Fue más que un compañero de carreras, fue un ejemplo de lealtad y superación”, expresó Hernández en redes sociales.

Entre mensajes de despedida y homenajes en su honor, Tijuana rinde tributo a este atleta de cuatro patas que supo ganarse un lugar en la historia del deporte y en los corazones de la comunidad.

Continuar leyendo