Nacionales
Samuel García genera crisis salarial en Órganos Autónomos de Nuevo León al retener quincena

En un escenario sin precedentes, alrededor de 7 mil empleados de órganos autónomos en el estado de Nuevo León han levantado la voz, denunciando la falta de pago de la primera quincena de noviembre. Según un comunicado dirigido a la población, los trabajadores acusan al gobernador Samuel García de instruir la retención de sus salarios por motivos políticos, un señalamiento que el mandatario aún no ha abordado, a pesar de encontrarse en precampaña presidencial.
La misiva expone que el incumplimiento afecta a entidades cruciales como el H. Congreso del Estado, la Fiscalía General de Justicia, el Poder Judicial, la Auditoría Superior, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Ante esta situación, los trabajadores amenazan con llevar a cabo un paro indefinido de labores, resaltando la repercusión directa en las familias que dependen de sus salarios.
En un comunicado interno, el Consejo de la Judicatura del Estado confirma la situación, indicando que el Poder Judicial de Nuevo León también se ha quedado sin el depósito correspondiente a la primera quincena de noviembre, atribuyendo la falta de fondos a incumplimientos por parte del Poder Ejecutivo del Estado.
Esta crisis salarial refleja un conflicto más amplio en Nuevo León, donde las tensiones entre el Gobernador Samuel García y las coaliciones PRI y PAN, que controlan el Congreso Local, han llevado a la colocación de personas afines en posiciones estratégicas de los órganos autónomos. La situación pone de manifiesto las tensiones políticas que impactan directamente en la estabilidad financiera de miles de trabajadores en la región.
Nacionales
AMLO ordena investigación sobre despilfarro de recursos en el INAI y amenaza con Reforma Administrativa

En una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para llevar a cabo una investigación sobre el desorden en el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El mandatario advirtió que, de confirmarse irregularidades, podría plantear una reforma administrativa que llevaría a la desaparición del INAI.
López Obrador expresó su preocupación por la situación en el INAI, señalando la necesidad de presentar denuncias sobre el manejo de mil millones de pesos destinados principalmente a gasto corriente. La renuncia del ex comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia a mediados de noviembre, tras el uso cuestionable de una tarjeta corporativa en un establecimiento nocturno, aumentó las tensiones en la institución.
El INAI respondió indicando que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov renunciaron para facilitar las investigaciones en curso. López Obrador reiteró su escepticismo sobre organismos como el INAI, los cuales, según él, fueron diseñados para simular transparencia y luchar contra la corrupción. Criticó los sueldos elevados de los integrantes y la falta de denuncias significativas desde la creación del INAI.
El presidente manifestó la posibilidad de presentar una iniciativa para reformar el INAI, incluso si no es aprobada, como una medida para evidenciar la necesidad de cambios ante la demostrada ineficacia de estos organismos pantalla. Subrayó la importancia de utilizar los recursos, actualmente destinados al INAI, para el bienestar de la población, como becas, salud, educación y seguridad.