Nacionales
AMLO envía carta a los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en medio de las protestas por el décimo aniversario

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió una carta dirigida a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, justificando los avances limitados en el caso, que cumple 10 años. AMLO explicó que la colaboración con Gildardo López Astudillo, miembro del Cártel Guerreros Unidos, permitió la identificación de dos víctimas, pero se ha estancado debido a la falta de cooperación del testigo. En la misiva, AMLO reconoció las tensiones con los familiares, quienes lo han acusado de encubrir al Ejército.
El presidente negó que existan pruebas que vinculen directamente a las Fuerzas Armadas en la desaparición, aunque su propio gobierno, a través de la Comisión de la Verdad, había señalado que el caso era un “crimen de Estado” con la participación de varios niveles de gobierno, incluyendo al Ejército. AMLO afirmó que varios militares han sido procesados por delitos relacionados con el crimen organizado, aunque sostuvo que la falta de pruebas claras impide incriminar al Ejército en la desaparición.
El mandatario también criticó la intervención de organizaciones defensoras de derechos humanos y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), señalando que han interferido en el proceso judicial y han facilitado la liberación de varios implicados en el caso. Según AMLO, estos factores han dificultado el esclarecimiento total de los hechos.
A pesar de las frustraciones, AMLO aseguró que el caso de Ayotzinapa “no es un expediente cerrado”. Señaló que su gobierno avanzó en la investigación, aunque no al ritmo deseado, y expresó confianza en que la próxima administración de Claudia Sheinbaum continuará los esfuerzos para esclarecer el caso. Destacó que su gestión ha procesado a más de 150 personas en relación con la desaparición de los estudiantes.
La publicación de la carta coincide con una creciente oleada de protestas por el décimo aniversario de la desaparición, las cuales se intensificarán en los días previos a la investidura de Sheinbaum como presidenta de México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.