Nacionales
AMLO critica infodemia en redes sociales por fake news ante COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a partir de este día se dedicarán varias conferencias a explicar el mecanismo de cómo operan los bots en redes sociales y también cómo difunden noticias falsas.
Y es que se ha proliferado noticias falsas sobre el virus Covid-19, por lo que el mandatario indicó que se ha creado una nueva epidemia: ‘la infodemia’, la cual, aseguró busca afectar la convivencia entre la sociedad e impide el acceso a información real sobre el coronavirus.
El mandatario invitó a al presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, para explicar todo lo referente a la infodemia.
“Sobre la infodemia, esta nueva epidemia que tiene que ver con las noticias falsas que proliferan; ese virus que se trasmite y produce desinformación, alarma, y desde luego que afecta la convivencia social. No es el propósito censurar, es informar a los ciudadanos como funciona este mecanismo del todo nuevo porque en siglos no veíamos algo así, esto tiene que ver con el avance de la tecnología y de los medios alternativos que han venido desplazando a los medios convencionales de información.
“Vamos viendo qué son los bots, cómo se contrata este servicio; quién lo ofrece, cómo funciona; se llama automatizar, así le llama Twitter”.
“Se está haciendo mal uso” de redes sociales
El Presidente señaló que las redes sociales están siendo mal utilizadas; dijo que ya hubo respuesta por parte de Twitter sobre sus clientes y leyó el mensaje que emitió la plataforma.
“Para irnos a una revisión de fondo; yo siempre voy a estar a favor de la libertad y de las redes sociales, pero no quiero que este medio de comunicación tan importante, que surge después del manejo autoritario de los medios convencionales como una opción, como alternativa, como un aire fresco, se deforme y se corrompa como pasó en muchos casos, no en todos, en medios convencionales antes del surgimiento de las redes sociales.
“Es un asunto mundial y tenemos que cuidar este medio de comunican porque se está haciendo mal uso”.
Comentó, además, que los partidos políticos, de igual forma, deben informar cómo gastan recursos en medios como las redes sociales, ya que en muchos casos están siendo utilizadas por la delincuencia común y también la de “cuello blanco”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.