Nacionales
AMLO anuncia generoso aumento en la pensión del bienestar para personas adultas mayores en México en el Día del Adulto Mayor

En conmemoración del Día del Adulto Mayor en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió una buena noticia a los 12 millones de beneficiarios del programa de la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores: se espera un generoso aumento en el pago de sus pensiones. Esta medida busca honrar y apoyar a los adultos mayores en su día especial.
El Día del Adulto Mayor se estableció en 1982, durante la primera Asamblea Internacional de la Organización de las Naciones Unidas enfocada en el envejecimiento. En México, este día se celebra cada 28 de agosto como una forma de reconocer y valorar a este segmento de la población. En 2015, los adultos mayores representaban el 10% de la población total femenina y el 9.9% de la masculina.
El color verde simboliza el buen estado físico y emocional de los adultos mayores, mientras que el filo dorado representa la etapa dorada de la vida en la que pueden disfrutar de su libertad y centrarse en asuntos personales para tener una vida plena. En el país, más de 12 millones de personas forman parte del Programa de la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores.
El presidente López Obrador compartió la noticia del aumento de la pensión en un video a través de sus plataformas digitales oficiales. En sus palabras: “Mi padre se ponía feliz cuando le llegaba su pensión del Seguro Social. Eso lo tengo muy presente, por eso cuando llegué a Jefe de Gobierno establecí lo de la pensión para Adultos Mayores y ahora son 12 millones de adultos mayores que reciben la pensión y al año próximo va a aumentar la pensión 25%. Por el bien de todos, primero los pobres”.
El aumento en la pensión del programa de la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores está planeado en un 25% para el año 2024, lo que equivaldría a poco más de 6,000 pesos bimestrales por beneficiario. Sin embargo, esta medida aún debe ser aprobada por la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos 2024. Con esta acción, el gobierno busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.