Nacionales
Álvarez Máynez destaca que las realidades de violencia en México superan las de El Salvador

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró este martes 19 de marzo que México tiene “realidades” de violencia “mucho peores” que El Salvador, donde su presidente, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción como parte de su estrategia contra las pandillas.
“Estoy en contra de la represión, de la persecución política que ha hecho desde el poder Bukele contra los periodistas de oposición, de la violación de derechos humanos, pero las realidades de México hoy en materia de seguridad y violencia son mucho peores”, opinó en un conversatorio en la Universidad Iberoamericana con estudiantes y profesorado.
Máynez reconoció en el Gobierno salvadoreño una “voluntad política para afrontar un problema” que ha permeado en la situación social del país.
“Tengo amigas y amigos que me dicen ‘prefiero el modelo en que estamos hoy, pero que mi mamá pueda salir a la calle sin que yo tenga el temor de que vaya a ser violada’”, aseveró.
Sin embargo, criticó la medida defendida por la aspirante del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de construir una cárcel de alta seguridad, una propuesta que recuerda a la ‘megacárcel’ de Bukele para albergar a 40 mil pandilleros condenados o detenidos, porque los crímenes que azotan el país “se cometen desde las cárceles”.
“Pensar que la solución es una megacárcel o una carcelota es un absurdo, no entender la lógica del crimen organizado”, advirtió Máynez, por lo que apostó por un plan para “pacificar el país” basada en “poner al centro a las víctimas”, impulsar un combate “integral” a la inseguridad y la impunidad y “revertir la militarización”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.