Tabasco
Alienta época decembrina a industriales de las artes gráficas
29 de noviembre de 2018.- A pesar de que la tradición de enviar tarjetas navideñas y calendarios de “año nuevo” ya se perdió”, los impresores tabasqueños prevén un incremento de entre 20 y 30 por ciento en su actividad, informó Edgar Garduño Paz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf).
El inicio de diciembre, indicó, marca buenas perspectivas para los impresores ya que muchas empresas imprimen publicidad de diverso tipo para promover sus productos y atraer clientes.
El repunte en las ventas en diciembre, remarcó, representan un “aliciente” ante la contracción de hasta 50 por ciento que tuvo el sector en el año, problemática que se complicó más con el incremento en las tarifas eléctricas.
De hecho, subrayó, los impresores tabasqueños están con problemas de liquidez para incluso poder pagar los aguinaldos a sus trabajadores.
“La verdad es que estamos en la peor crisis de la historia económica, y los insumos, conforme al dólar, conforme a las tarifas eléctricas, cada vez se hace muy complicado, pero esperamos que con este cierre de fin de año, podamos cubrir los aguinaldos que es otra situación, pues tenemos número rojos en todas las empresas, donde no se sabe si vamos a alcanzar a cubrir todos los aguinaldos, pero que es nuestra obligación al final de cuentas”, comentó.
No obstante, insistió, la perspectiva es tener un cierre de año a la alza en su actividad y con mejor panorama para 2019.
“Estamos esperando que el próximo año sea positivo y con el repunte de las ventas esperadas se puedan cubrir todas nuestras obligaciones”, externó Garduño Paz.
“Ya la tecnología ha venido avanzando tanto que mucha gente trae el calendario (para el año nuevo) el teléfono, pero estamos buscando otros mecanismos y nos hemos intentado modernizar para seguir vigentes en el mercado”, expuso.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





