Salud
Alertan en Durango sobre la adaptación al frío del dengue

El virus del dengue ha mostrado mayor resistencia al clima frío, según Esteban Aguilar, director de Salud Pública en Durango. Sus huevos pueden permanecer viables hasta por nueve meses, lo que aumenta la probabilidad de brotes para el próximo verano, especialmente tras reportarse casos autóctonos en la región.
La capacidad del mosquito transmisor de sobrevivir a mayores altitudes y adaptarse al cambio climático ha permitido su expansión. En comparación con años anteriores, los casos de dengue se han incrementado exponencialmente, encendiendo alarmas para 2025, aunque autoridades aseguran que la situación no es alarmante aún.
Durango refuerza medidas preventivas como el programa de “Descacharre” para evitar criaderos. Las adaptaciones del mosquito, como menor ruido al volar, lo hacen más difícil de detectar, lo que demanda un enfoque más agresivo en salud pública para mitigar su propagación.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.