Salud
Alerta Sanitaria por Aumento de Casos de Tos Ferina en México

La tos ferina, también conocida como la “enfermedad de los 100 días”, ha generado una creciente preocupación en el sector salud de México, debido al aumento en los casos registrados en las últimas semanas. Según el informe epidemiológico más reciente, se han reportado 288 casos de tos ferina en la República Mexicana, una cifra considerablemente más alta en comparación con años anteriores.
Esta enfermedad respiratoria, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a niños pequeños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Los síntomas incluyen:
- Pausas en la respiración (apnea)
- Tos severa y fuerte
- Fiebre
- Dificultad para respirar
La tos ferina es altamente contagiosa y se propaga con facilidad entre personas no vacunadas. El contacto cercano con personas infectadas, como al compartir alimentos, bebidas o al estornudar, aumenta el riesgo de contagio.
Recomendaciones para prevenir la tos ferina:
- Vacunación: Es fundamental asegurarse de que los niños tengan el cuadro de vacunación completo, especialmente la vacuna contra la tos ferina.
- Higiene: Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, y evite el contacto con personas enfermas.
- Cuidado al estornudar: Cubra su boca y nariz al estornudar para evitar la propagación del virus.
- Uso de cubrebocas: En áreas con alta circulación de personas, el uso de cubrebocas puede ser una medida preventiva adicional.
Gravedad de la tos ferina:
La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente para los más vulnerables. En México, ya se han registrado dos muertes de recién nacidos debido a esta enfermedad. Si no se trata a tiempo, la tos ferina puede ocasionar complicaciones severas, como neumonía, convulsiones, daño cerebral, infección en los oídos, y en casos extremos, la muerte.
Es vital que la población tome conciencia de la importancia de la prevención, manteniendo el esquema de vacunación al día y tomando las precauciones necesarias para evitar el contagio.
Manténgase informado y sigua las indicaciones de las autoridades sanitarias para proteger a su familia y comunidad.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.