Nacionales
Alcalde priista firma como ingeniero pero no lo es, pues no tiene título

Desde hace años, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, firma contratos oficiales en los que se ostenta como ingeniero, aunque la SEP no cuenta con registro alguno al respecto.
Baños dice ser ingeniero industrial, pero en un currículum vitae disponible en el portal del PRI Hidalgo no señala dónde cursó tal carrera, sólo afirma ser pasante del séptimo semestre, tal y como lo hace en una semblanza personal de internet.
El problema legal es que el alcalde, quien asumió el cargo en diciembre pasado, firmó como ingeniero un contrato celebrado entre el gobierno estatal y una empresa de su propiedad.
El 1 de julio de 2018, Baños signó un contrato de prestación de servicios en su calidad de representante de la firma Grupo O Port. Por parte del gobierno estatal firmaron el oficial mayor, Martiniano Vega Orozco, y Raquel Ramírez Vargas, directora general de Administración y Gestión Pública de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.
En el documento, el empresario y ahora munícipe de la capital de Hidalgo estampó al calce su rúbrica como: “Ing. Sergio Baños”.
Una búsqueda realizada en el Registro de Profesiones de la SEP el 6 de febrero obtuvo el siguiente resultado: “No se encontraron datos de Sergio Edgar Baños Rubio”.
A esta situación se suman las recientes renuncias de funcionarios municipales, como la ahora extitular de Servicios Públicos Municipales, Vanessa Reyes Navarro. También algunos funcionarios estuvieron en desacuerdo en que el municipio organizara una entrega de dulces y regalos a familias pachuqueñas con motivo del Día de Reyes, justo en el punto más alto de la pandemia. Esto le valió a Baños una reconvención de los ciudadanos en las redes sociales e incluso del gobernador Omar Fayad Meneses.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.