Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Alcalde priista firma como ingeniero pero no lo es, pues no tiene título

Publicado

el

Desde hace años, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, firma contratos oficiales en los que se ostenta como ingeniero, aunque la SEP no cuenta con registro alguno al respecto.

Baños dice ser ingeniero industrial, pero en un currículum vitae disponible en el portal del PRI Hidalgo no señala dónde cursó tal carrera, sólo afirma ser pasante del séptimo semestre, tal y como lo hace en una semblanza personal de internet.

El problema legal es que el alcalde, quien asumió el cargo en diciembre pasado, firmó como ingeniero un contrato celebrado entre el gobierno estatal y una empresa de su propiedad.

El 1 de julio de 2018, Baños signó un contrato de prestación de servicios en su calidad de representante de la firma Grupo O Port. Por parte del gobierno estatal firmaron el oficial mayor, Martiniano Vega Orozco, y Raquel Ramírez Vargas, directora general de Administración y Gestión Pública de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.

En el documento, el empresario y ahora munícipe de la capital de Hidalgo estampó al calce su rúbrica como: “Ing. Sergio Baños”.

Una búsqueda realizada en el Registro de Profesiones de la SEP el 6 de febrero obtuvo el siguiente resultado: “No se encontraron datos de Sergio Edgar Baños Rubio”.

A esta situación se suman las recientes renuncias de funcionarios municipales, como la ahora extitular de Servicios Públicos Municipales, Vanessa Reyes Navarro. También algunos funcionarios estuvieron en desacuerdo en que el municipio organizara una entrega de dulces y regalos a familias pachuqueñas con motivo del Día de Reyes, justo en el punto más alto de la pandemia. Esto le valió a Baños una reconvención de los ciudadanos en las redes sociales e incluso del gobernador Omar Fayad Meneses.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo