Internacionales
Alcalde de Tantará toma licor y se esconde en ataúd para evitar detención

El alcalde del distrito de Tantará en Peru, Jaime Rolando Urbina Torres, fue intervenido anoche por la Policía por presuntamente tomar licor junto con otras personas en pleno toque de queda.
El burgomaestre, sin embargo, para intentar evitar su detención, se escondió dentro de un ataúd sin tapa, para que los agentes creyeran que era un cadáver y que había fallecido por coronavirus. Sus acompañantes también se ocultaron en los cajones. Todos fueron trasladados a la comisaría de la localidad.
La autoridad edil, que habría estado ebrio al momento de su detención, ha sido cuestionada por la población, por lo que el 9 de mayo fue obligado a asistir a una reunión comunal de emergencia en la Plaza de Armas de Tantará. Los moradores le reclamaban una supuesta desatención en medio de la pandemia.
Alcalde de Tantará, Huancavelica, Jaime Urbina Torres. (Foto: Facebook)
Alcalde de Tantará, Huancavelica, Jaime Urbina Torres. (Foto: Facebook)
Asimismo, los pobladores le reclamaron que hasta el día 54 del estado de emergencia solo habría permanecido ocho días en Tantará. Sin embargo, él aseguró que sí estuvo en la jurisdicción y que solo salía de la localidad para hacer gestiones.
La población, del mismo modo, lo habría obligado a que se conforme el Comando COVID-19 en Tantará para evitar la aparición de casos de SARS-CoV-2 en este distrito huancavelicano, y que adopte otras medidas, como la implementación de un albergue.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.