Tabasco
Alberga DIF Tabasco a 130 niños migrantes hondureños

27 de septiembre de 2021.- Unos 130 niños migrantes están refugiados en el DIF Tabasco, mayormente originarios de Honduras, reportó la directora del organismo asistencia Celia Margarita Bosh Muñoz.
#Tabasco | Cerca de 130 niños migrantes están refugiados en el @DIFTabasco, cantidad que ha disminuido ya que en julio y agosto, se tuvieron a más de 300 refugiado. pic.twitter.com/RhLohoCM1U
— Panorama Sin Reservas 620 AM (@sinreservas620) September 27, 2021
Aunque refirió que esta cantidad ha disminuido, Bosh Muñoz detalló que en julio y agosto, se tuvieron a más de 300 refugiados.
Indicó que lo anterior significa que ha disminuido un 40 por ciento la atención de migrantes en el albergue que opera el Sistema DIF Tabasco.
“Hay 130 menores, en estos momentos se están remodelando las instalaciones en Ciudad Industrial, en breve estará listo. Sí, estamos al 50 por ciento en el albergue, no tenemos la presión que tiene Tapachula, y Chiapas en general”, reveló.
Insistió que la presencia de migrantes ha aumentado en el estado de Chiapas, caso contrario en Tabasco, donde ha ido a la baja además de precisar que, el DIF Tabasco atiende a las familias completas, mientras que Centro atiende a menores no acompañados y se van con esa dependencia cuando solicitan asilo.
“Solo dos han solicitado asilo, están en trámites” dijo, tras señalar que los meses de julio y agosto, fue donde más registros tuvieron en el albergue que tiene una capacidad de 350 espacios.
Es de Honduras, el país donde más personas son atendidas, que representa el 65 por ciento, le sigue Guatemala, y luego otros países; el Sistema solo recibe la notificación y les entregan a los menores, por lo que desconocen en dónde son asegurados ya que eso corresponde al Instituto Nacional de Migración (INM).
“Nos los ponen a la disposición, se les hace su evaluación, interdisciplinaria con el abogado, la trabajadora social y el psicólogo, y se determina si es retorno asistido o si ellos piden la condición de refugiado”, detalló.
No existe una fecha exacta para que los menores permanezcan en el refugio, ya que dijo, depende gran parte de los cónsules, y se determina el retorno asistido.
Refirió que el INM, es quien aplica la prueba para la detección de COVID-19, por tanto, los menores, son remitidos con el resultado, y hasta el momento no se han registrado casos positivos.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.