Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Alarma en el sector ambiental por la muerte de 31 manatíes en Tabasco

Publicado

el

En lo que va del año 2023, un preocupante total de 31 manatíes han perdido la vida en Tabasco, generando una profunda preocupación en el ámbito ambiental. Este número incluye la triste muerte de 15 hembras, 15 machos y uno sin identificar, según un informe oficial obtenido por Excélsior.

Esta alarmante mortandad de manatíes ha encendido las alarmas, recordando la emergencia que ocurrió en 2018, cuando lamentablemente fallecieron 59 de estos ejemplares en la misma región, según las cifras reconocidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aunque algunos pobladores de los municipios de Macuspana, Centla, Jonuta y Paraíso reportaron hasta 80 decesos en ese momento.

De acuerdo con el informe de este año, el primer caso de fallecimiento se registró el 23 de enero, seguido de dos muertes en mayo, una en junio, 17 en julio, y un total de 10 en los primeros días de agosto. Hasta el momento, se han identificado 15 decesos de manatíes en Macuspana, nueve en Centla, seis en Jonuta y uno en el municipio de Centro.

El manatí del Caribe (Trichechus manatus), especie catalogada como “En Peligro de Extinción” de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, habita en el río Bitzal y los canales de la región. En 2018, se detectó una relación entre su mortandad y la presencia de pozos sumergidos de Pemex con fugas de gas amargo, además de la proliferación de algas tóxicas.

La Semarnat ha informado que la mayoría de los cuerpos de los manatíes encontrados este año están en avanzado estado de descomposición, dificultando la identificación precisa de las causas de su muerte. Sin embargo, en algunos casos se sugiere la posible influencia humana en estos fallecimientos. En 2018, se concluyó que las muertes fueron producto de diversos factores, incluyendo condiciones ambientales, contaminantes y florecimientos de algas nocivas.

La situación actual ha llevado a un refuerzo de las tareas de monitoreo y vigilancia en la región, con la esperanza de evitar una crisis similar a la ocurrida en 2018. Las autoridades están tomando medidas para abordar esta preocupante situación y proteger la vida de estos ejemplares en peligro de extinción.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo