Nacionales
Aicmofobia: La causa de gritos, llantos y desmayos en vacunación

En días recientes se han hecho virales en redes sociales algunos videos de personas que sufren y gritan al momento de recibir la vacuna contra la COVID-19, por su miedo a las agujas, mejor conocido como aicomofobia.
Seguro viste en redes sociales un video en el que se ve a un joven lanzar alaridos cuando la enfermera estaba apunto de inyectarle la dosis contra el virus SARS-CoV 2. Después de varios intentos y gritos, el hombre “superó” su miedo y por fin dejó hacer su trabajo al personal de salud de Chihuahua.
Tal vez el video te pareció gracioso y hasta exagerado, sin embargo, la reacción que tuvo el joven frente a la jeringa se debe al miedo excesivo hacia objetos puntiagudos o cortantes.
¿Qué es la aicmifobia?
La aicmofobia es el miedo irracional a objetos punzantes o cortantes como agujas, cuchillos, tijeras, sierras, etcétera, así como a la lesión que pueden causar. Aunque también hay gente con esta alteración que también le teme a las puntas del paraguas, esquinas afiladas y hasta los dedos de la mano.
Hay que aclarar que la aicmofobia es distinta al miedo adaptativo de la fobia, que es cuando las personas sienten miedo o nervios antes de una inyección o de que le introduzcan una aguja vía intravenosa.
Una persona con aicmofobia puede marearse al simple contacto visual con objetos punzocortantes o sentir ansiedad, debido a que temen a sufrir algún tipo de daño, creen se desmayarán, perderán el control y sufrirán un ataque de pánico.
El patrón físico único que tienden a presentar las personas con este tipo de fobia es un incremento inicial de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco, seguido por un rápido descenso de estos parámetros que, eventualmente, conduce al desmayo del paciente si este permanece en la situación.
Dicho patrón es conocido como difásico y es único a esta clase de fobias, según el portal especializado Psicología y mente.
Causas
Como todas las fobias, la aicomofobia podría ser causada por un acontecimiento traumático, susceptibilidades genéticas o también puede presentarse en personas neuróticas o con tendencia a sentir miedo en situaciones nuevas o desconocidas.
Tratamiento
El tratamiento contra la aicmofobia está compuesto por dos técnicas:
Exposición en vivo: El acercamiento gradual a los estímulos que producen reacciones fóbicas, por ejemplo ver la imagen de una aguja hasta que apenas genere ansiedad.
Conforme el paciente supere los estímulos, avanzará a situaciones más ansiógenas hasta llegar al objetivo de la terapia, que podría ser someterse a una extracción de sangre.
Tensión aplicada: Durante la exposición en vivo, el paciente debe tensar los músculos al mismo tiempo que se expone a agujas o cuchillos. Así se rompe progresivamente la asociación entre agujas y desmayo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.