Nacionales
Aguacate muy cerca de romper récord de 130 pesos por kilo
El kilo de aguacate podría alcanzar precios históricos como los del año 2017, cuando en su momento llegó a 130 pesos por kilo, al tanto que el precio del pollo en promedio está en algunos mercados y centros comerciales de la nación en más de 100 pesos por kilo.
El mandatario de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Gabriel Villaseñor, afirmó que a causa de que se tiene poca producción por la temporada de cosecha de la fruta, el precio sigue aumentando.
“No hay fruta. Es la oferta y la demanda; ahora no hay producto y los precios se elevaron; a medida que vayamos teniendo producto seguirán bajando los precios”, afirmó el representante del sector.
Acerca de si la fruta llegará a los precios de 2017, cuando el kilo de aguacate alcanzó hasta los 130 pesos, Villaseñor dijo que se prevé estar “en los mismos niveles de precios de hace dos años”.
Estimó que a partir de las últimas semanas de julio o inicios de agosto, se va a normalizar el flujo y precio del producto, debido a que la oferta de este alimento se regularizará.
De acuerdo a datos de Quién es quién en los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el kilo del aguacate en promedio en Ciudad de México es de 70.95 pesos; en particular, el 20 de junio en La Cómer Insurgentes alcanzó los 99.50 pesos; en el mercado de Villa Coapa en 80 pesos por kilo, y Soriana Azcapotzalco en 76.90 pesos.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





