Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Agresiones a abuelitos se incrementaron en pandemia; hijos son los principales culpables

Publicado

el

Foto: Internet

Las solicitudes de apoyo para personas adultas mayores se triplicaron en los primeros siete meses del año, sumando 3 mil 234 reportes, en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El organismo señaló que la contingencia sanitaria visibilizó violencias que antes quedaban en el hogar, necesidades emocionales a las que no se les prestaba atención, sobre todo, mostró quiénes son más vulnerables y quiénes requieren apoyo de la ciudadanía: las y los adultos mayores de 60 años.

La principal problemática reportada a la Línea Plateada 55 5533 5533, es el maltrato, con 25% de los casos, seguida del abandono con 4% y conflictos familiares con 3.5%.

Sobre los tipos de violencia reportada, se detectó un aumento del 38% en la combinación de la física, emocional y patrimonial y del 56% en la mezcla patrimonial y emocional.

Los datos revelan que los hijos y las hijas son, en el 52.6% de los casos, los responsables de ejercer las agresiones, en un 12.3% los familiares y en el 7.6% los cónyuges.

En el marco del Día del Abuelo y de la celebración de las personas adultas mayores, el organismo reveló que este año también se recibieron llamadas para pedir información sobre el proceso de vacunación contra COVID-19, las cuales representaron el 49%.

Las interacciones en este grupo poblacional tienden a estabilizarse y mientras en junio de 2021, se presentaron 238 casos, en el mismo mes del año pasado fueron 239.

“A la par que aumenta la esperanza de vida de las personas, se deben crear redes de apoyo para las y los adultos mayores, con el propósito de que gocen no solo de una vida más larga, sino de una que sea digna, saludable, feliz y en un ambiente libre de violen- cia”, afirmó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.

Dos de cada tres llamadas fueron realizadas por los mismos adultos mayores de 60 años, aunque la intervención de personas cercanas a ellos también fue central.

El 21.6% de los reportes fueron hechos por familiares, 8.4% por conocidos y 2.5% por vecinos.

En total, la CDMX encabeza la lista de número de reportes; no obstante, el convenio firmado con el DIF Nacional este año extendió las atenciones a 31 estados, a diferencia de los 13 que presentaron peticiones en 2020.

Con esta ampliación de sus alcances y en el contexto de la Década del Envejecimiento Saludable, el organismo busca generar conciencia en la población mexicana para que las personas mayores puedan vivir libres de discriminación, estigma, abuso y agresiones

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo