Nacionales
Afloran tesoros históricos en Guatemala 71, Centro Histórico de CDMX
Se han revelado valiosos vestigios de la riqueza novohispana en el corazón de la Ciudad de México. En el predio de Guatemala 71, ubicado en el Centro Histórico, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han hecho un asombroso hallazgo.
Cerca de 25,000 fragmentos de cerámica prehispánica, mayólica, pátera virreinal, y una guitarra única del siglo XVII han salido a la luz. Además, se encontraron numerosos bacines, postes prehispánicos y empalizadas que fueron erigidas para contener las inundaciones de 1629.
Este emocionante rescate arqueológico tuvo lugar en un edificio propiedad del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), que sufrió daños durante los sismos de 2017 y actualmente está en proceso de restauración.
El inmueble está cerca del Museo José Luis Cuevas y se encuentra en lo que solía ser el antiguo barrio de Zoquiapan. Se cree que esta área pudo haber pertenecido a la nobleza mexica en el pasado y luego fue habitada por quienes construyeron el exconvento de Santa Inés.
Alberto Freddy Méndez Torres, el arqueólogo a cargo del rescate, señala que el edificio ha tenido varios usos a lo largo de su historia, desde viviendas hasta una tienda de telas. Sin embargo, tras el sismo de 2017, fue abandonado y convertido en una bodega. Ahora, el Invi está trabajando en su restauración y refuerzo estructural.
El rescate arqueológico se volvió necesario debido a la excavación de un metro de profundidad requerida para mejorar la cimentación del edificio, incluyendo la instalación de vigas de acero para su estabilidad.
En resumen, este emocionante hallazgo incluye fragmentos de cerámica, objetos coloniales de vidrio soplado, suelas y tacones de origen colonial, así como valiosos bacines, mayólica y páteras con sellos históricos. Además, las empalizadas descubiertas proporcionan información relevante sobre la historia de la zona.
Este descubrimiento arqueológico arroja luz sobre la transformación de la Ciudad de México a lo largo de los siglos y cómo los espacios cambiaron de manos, desde los mexicas hasta los españoles. También se destaca la guitarra del siglo XVII, un raro tesoro que ofrece una ventana al pasado musical de la época colonial.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





