Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Afectación de 76 millones de dólares en autopartes mexicanas debido a la huelga en Estados Unidos

Publicado

el

La huelga declarada por el sindicato automotriz de Estados Unidos, el United Auto Workers (UAW), la semana pasada, tiene el potencial de generar graves afectaciones para la industria de autopartes en México, con pérdidas estimadas en 76 millones de dólares. El sector se enfrenta a la posibilidad de una reducción en la producción y exportación si el conflicto laboral se prolonga por más de siete días.

El UAW inició una huelga que afecta a tres plantas de automóviles en Estados Unidos: la planta de ensamblaje y línea de pintura de Ford en Wayne, Michigan; la planta de ensamblaje de Stellantis en Toledo, Ohio; y la planta de ensamblaje de General Motors en Wentzville, Missouri.

El sindicato demanda un aumento salarial del 36% en un período de cuatro años, mientras que las armadoras han ofrecido un incremento que no alcanza el 20%, lo que ha generado tensiones entre los casi 15,000 sindicalizados.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que, si el conflicto laboral se mantiene en su estado actual durante los próximos siete días, el sector de autopartes en México podría sufrir pérdidas de alrededor de 76 millones de dólares. Esta disminución representaría aproximadamente el 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes hacia Estados Unidos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo