Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aedes albopictus ‘coloniza’ selva tabasqueña; provocaría epidemia

Publicado

el

25 de febrero de 2020.- La titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Silvia Roldán Fernández advirtió que en Tabasco circula el mosquito Albopictus, se trata de un tipo de mosco salvaje, que se está adecuando a la región.

No se trata de un mosco nuevo, aclaró, dado que hace tiempo está circulando en la entidad, pero es de zona selvática que viene de Asia y que se está reproduciendo.

“Es un mosco que también infecta, pero que además tiene la característica que cuando pone los huevos vienen infectados. Es decir el Aedes Aegipty mientras pica a un enfermo se contamina y empieza a producir la enfermedad del dengue, el Albopictus con el primer piquete ya transmite la enfermedad”, señaló.

La funcionaria alertó que ha sido detectado cada vez más cerca de zonas peri-urbanas, pero si está desarrollando en zonas selváticas con mucha facilidad.

“Hay una variedad de aires que puede circular permanentemente y que además tenemos el grave problema que el virus serotipo ll, produce mayores signos de alarma y gravedad, y es algo que debe tomarse en cuenta, de 10 a 8 pacientes están siendo infectados por el virus tipo lo”, explicó.

Lo que se pronostica, aseguró la funcionaria, es que 2020 va a ser un año mucho más epidémico que 2019, qué las Américas están teniendo un problema serio de brotes. México ya tiene 1,225 casos confirmados y de éstos Tabasco tiene 134 y más de 1000 probables.

Roldán Fernández específico que es necesario romper el ciclo de transmisión, se requiere romper el ciclo de reproducción del mosquito, “nosotros podemos rociar todos los días y aventar toda la cantidad de químicos, pero solamente se va a acabar el mosco adulto y quedará las larvas que a los 15 días se convertirán en adultos y estarán propagando el virus”, añadió.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo