Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Advierten sobre riesgos para menores, debido al tabaquismo

Publicado

el

En México, el tabaquismo sigue cobrando vidas a un ritmo alarmante, según advierte la directora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola. Con datos preocupantes, señala que anualmente 65 mil niños menores de cinco años fallecen debido a infecciones respiratorias relacionadas con la exposición al humo de segunda mano.

Sepúlveda Vildósola destaca que el tabaquismo es responsable de más de 60 mil muertes anuales por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón. Además, revela que el tabaquismo contribuye a uno de cada dos fallecimientos por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud.

La evidencia científica respalda la afirmación de que el tabaquismo es una enfermedad, una adicción a la nicotina, una sustancia altamente adictiva, según lo detalla la directora. Esta adicción, según explica, exige una atención integral, tanto clínica como psicológica, ya que la nicotina es más adictiva que la cocaína y la heroína.

Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la FM de la UNAM, subraya que cada año 8 millones de personas en el mundo mueren debido a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. De este alarmante número, 1.2 millones son fumadores pasivos, personas que nunca han fumado pero están expuestas al humo de segunda mano.

En México, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023, más de 14 millones de personas fuman, mientras que una cantidad igual se ve afectada involuntariamente por el humo ambiental del tabaco.

Ponciano Rodríguez describe el mecanismo de la adicción al tabaco, explicando cómo la nicotina afecta el sistema nervioso central, inundando el cerebro con dopamina, asociada con sensaciones de bienestar y placer.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo