Internacionales
Adolescente de 14 Años Gana Premio por Crear Jabón Revolucionario Contra el Melanoma

Heman Bekele, un estudiante de 14 años, ha hecho historia al convertirse en el primer ganador del Gran Premio de 25,000 dólares en el Desafío de Jóvenes Científicos 3M 2023. Este estudiante de noveno grado de una escuela en Virginia ha sido reconocido por su extensa investigación contra el cáncer, presentando un proyecto revolucionario: un jabón capaz de tratar el melanoma, un tipo común de cáncer de piel.
Bekele, quien se autodenomina un programador autodidacta con habilidades en Python, Lua, JavaScript y C, y tiene un profundo interés en la medicina, ideó un jabón de bajo costo para proporcionar una alternativa a los tratamientos tradicionales costosos contra el cáncer de piel.
Durante su presentación para el premio, Bekele expresó su creencia en que “las mentes jóvenes pueden tener un impacto positivo en el mundo”. Comentó: “Siempre me han interesado la biología y la tecnología, y este desafío me brindó la plataforma perfecta para mostrar mis ideas”.
El estudiante explicó que su inspiración para este tratamiento surgió al comparar las tasas de recuperación del melanoma entre Estados Unidos (99%) y África subsahariana (20%). Motivado por la necesidad de encontrar soluciones, Bekele combinó compuestos simples en su jabón, manteniendo los costos bajos y creando un producto que “estimula la actividad de las células dendríticas, actuando como protectoras de las células de la piel”, según informó MOR.BO.
La victoria no es suficiente para Bekele, ya que tiene planes de perfeccionar su invento en los próximos tres años y establecer una organización sin fines de lucro para distribuir el jabón a comunidades necesitadas durante los próximos cinco años, según 3M y Discovery Education.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.