Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Acusan a un hombre de apuñalar a su pareja en presunto feminicidio en Bogotá

Publicado

el

Foto: Internet

Una mujer de 34 años fue asesinada este martes al ser apuñalada con un arma blanca, en un crimen cometido presuntamente por su pareja sentimental en su residencia, ubicada en el municipio de Soacha (al sur de Bogotá), confirmó a EFE la Policía Metropolitana de esa localidad.

Los hechos se produjeron la tarde del domingo en el conjunto residencial Yerbabuena, perteneciente al barrio San Mateo de Soacha, donde fue capturado el presunto autor del feminicidio, también de 34 años de edad.

Herida repetidas veces con arma blanca, la víctima fue trasladada al Hospital Cardiovascular del municipio donde finalmente falleció a las 2 de la madrugada, a causa de la gravedad de las lesiones.

La pareja se encuentra actualmente “inconsciente en un centro asistencial” tras haberse autolesionado en el lugar de los hechos, según informó a EFE la Fiscalía colombiana.

“Se realizó la audiencia de legalización. Sin embargo (…) hasta que no esté en capacidad, no se puede continuar con las imputaciones”, precisó la Fiscalía.

Tras condenar los hechos, el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Soacha, el teniente coronel Ronald Mariño Caballero, hizo un llamado a que la comunidad no dude en denunciar este tipo de violencias por medio de la línea púrpura 155.

Este número telefónico, que funciona las 24 horas del día, bajo reserva y de forma gratuita, está atendido por personal especializado que puede dar todo tipo de información sobre cómo actuar en estos casos, orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

Esta nueva muerte por feminicidio se produce después del ocurrido el pasado 14 de mayo, cuando una mujer fue asesinada en el centro comercial Unicentro (norte de Bogotá), a manos de otro victimario que también se autolesionó tras cometer el crimen.

Hasta el 31 de marzo de 2023 se han perpetrado al menos 133 feminicidios en Colombia, según las últimas cifras publicadas por el Observatorio Colombiano de Feminicidios, una organización que realiza el conteo no oficial de estos casos.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo