Nacionales
Acusan a diputada de Morena de construir carretera a su casa de descanso
Sólo es un kilómetro de terracería, pero suficiente para mostrar abuso de poder de la diputada federal de Morena María de Jesús García Guardado y su esposo Álvaro Bocanegra, aseguran pobladores del ejido Santa Tosa, en Loreto, Zacatecas.
Un camino que conduce a la comunidad “El álamo” y que los ejidatarios dicen se construyó en sus terrenos sin consultarlos y que solo beneficia a la legisladora, ya que esa vía conduce directo a su casa.
No hay más gente, las casas están solas, esto es para una persona que viene a hacer día de campo nada más”, denuncia Alfredo Rivera, comisariado ejidal de Santa Rosa, Loreto, Zacatecas.
El alcalde de Loreto, Zacatecas, municipio al que pertenece el ejido Santa Rosa, reafirmó la versión de los ejidatarios.
Beneficia a la diputada porque ella tiene una casa de descanso; es una comunidad sin habitantes, nada más de manera recurrente”, dijo José Luis Figueroa, presidente municipal de Loreto, Zacatecas.
El alcalde, que milita en el Partido del Trabajo, añadió que el esposo de la diputada federal falsificó firmas para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorizara cuatro millones de pesos en la construcción de ese camino.
Álvaro Bocanegra, de acuerdo a lo que hemos investigado, otorga permiso dándose la representación de ejidatario para que se pudiera hacer el revestimiento del camino. Aquí está asumiendo una representación que no tiene porque él no es ejidatario y la secretaría de comunicaciones y transportes le da validez a ese documento como si fuera ejidatario”, añadió José Luis Figueroa, presidente municipal de Loreto, Zacatecas.
Por su parte, Alfredo Rivera, comisariado ejidal de Santa Rosa, Loreto, Zacatecas, dijo: “Él no es ejidatario ni es propietario, ni es nada. Porque el terreno que tenemos como ejido era del papá, y él le vendió a un doctor de aquí de Loreto”.
Los ejidatarios presentaron una denuncia ante la fiscalía del estado y acudieron a la Procuraduría Agraria a solicitar asesoría.
Vía telefónica, el delegado en Zacatecas de la Procuraduría Agraria, Francisco Pérez Compeán, dijo a Despierta que el camino sí fue construido en terrenos del ejido Santa Rosa.
La diputada de Morena asegura que el camino fue construido en su propiedad y asegura que el problema deriva de un conflicto añejo de invasión de terrenos y que el camino fue construido dentro de su propiedad, según una resolución a su favor del tribunal agrario.
-¿Esta resolución qué dice?
Ellos están solicitando una segunda ampliación y se les niega”, dijo María de Jesús García Guardado, diputada de Morena.
-¿Del ejido?
Sí, se le niega al ejido”.
¿O sea, no son tierras ejidales?
No”.
-¿Dónde pasa el camino es propiedad de ustedes?
Sí, es propiedad de nosotros”.
La legisladora morenista, que llegó a ocupar una curul por la vía plurinominal y obtuvo la candidatura por sorteo de tómbola, admitió que gestionó recursos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el revestimiento de ese camino.
Y no nada más es para mí servicio, desde luego que no, es un camino que la gente de ahí, todos soñamos por muchísimos años, que ahora que lo solicitamos nos lo aprobaron el arreglo y mucha gente se va ver beneficiada, mucha”, dijo María de Jesús García Guardado.
La diputada admite que en esa comunidad solo viven 10 familias y de manera dispersa.
El camino llega directo a su “finca”, según dice la fachada del inmueble, el cual luce vacío, tiene “diablitos” en el medidor de luz y cuenta con una capilla.
-¿Donde está la capilla forma parte de su casa?
Este, no es de mi propiedad, solamente que… lo voy a decir, con sencillez: muchas veces nosotros utilizamos una pintura y para no desperdiciar pues de una vez la pasamos”.
La legisladora y los ejidatarios coinciden en solicitar la intervención real de las autoridades para solucionar el problema.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





