Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Acusan a chef de vender veneno a personas depresivas en internet; le atribuyen 88 muertes

Publicado

el

El FBI de Reino Unido inició una investigación formal en torno a un chef canadiense, Kenneth Law, de 57 años, que se encuentra bajo escrutinio después de ser vinculado con hasta 88 muertes por supuestamente vender veneno a personas suicidas en línea.

La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) del Reino Unido está colaborando en la identificación de las víctimas potenciales de Law, quien fue arrestado por las autoridades canadienses poco después de que el periódico “The Times” publicara sus graves acusaciones en su contra. El chef enfrenta cargos de ayuda al suicidio y está programado para comparecer ante un tribunal en Ontario. Si se presentan acusaciones relacionadas con muertes en Gran Bretaña, Law podría ser extraditado desde Canadá.

La Interpol, entregó a la NCA una lista de clientes británicos de Law, conocido por su negocio bajo el nombre “Ley 232”. Esta lista permitió a las autoridades determinar cuántos de estos clientes habían perdido la vida. En colaboración con agentes especialmente entrenados, la agencia de Inteligencia ha tomado la decisión de llevar a cabo una investigación para esclarecer posibles delitos penales cometidos en el Reino Unido.

Law ha enviado paquetes a más de 40 países, incluyendo Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda e Italia. En Australia, se sabe que al menos diez paquetes han sido vinculados con varias muertes en el país.

Se ha informado que los kits de suicidio enviados por Law contenían una mezcla de polvos que debían ser combinados para crear un veneno letal. Además, estos paquetes incluían un libro sobre el suicidio. Las víctimas de Law incluyen a adolescentes y jóvenes de entre 20 y 30 años, lo que agrava la gravedad de este caso.

A principios de este año, Law reveló a un periodista encubierto del Times que “muchas, muchas” personas habían perdido la vida debido a sus productos. El chef incluso se jactó de que algunos compradores le habían dicho que estaba haciendo “la obra de Dios”. Law confesó que comenzó a vender veneno después de presenciar el sufrimiento de su madre tras un derrame cerebral.

Uno de los casos más desgarradores es el de Anthony Jones, un joven de 17 años de Michigan, que supuestamente cayó víctima de Law. Según la abogada de Nueva York, Carrie Goldberg, Jones ingresó corriendo a la habitación de su madre en plena madrugada, pidiendo desesperadamente que llamaran a los servicios de emergencia después de ingerir la sustancia. A pesar de los esfuerzos, no pudo sobrevivir.

En Reino Unido, Tom Parfett, de 22 años, Michael Dunham, de 38, Neha Raju, de 23, y un estudiante de 21 años murieron después de comprar productos de Law. El padre de Parfett declaró: “Creo que mi hijo todavía estaría vivo si no fuera por este hombre y esta sustancia”. La sistencia en un suicidio es ilegal tanto en el Reino Unido como en Canadá, con penas que pueden llegar hasta los 14 años de prisión.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo