Tabasco
Acusa AMAV engaño de la SEDEC; no reciben apoyos de Impulso Tabasco
17 de julio de 2020.- La Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) engañó a las empresas que salieron beneficiadas con el programa de Impulso Tabasco, pues hasta ahora no han recibido los apoyos que se comprometieron a darles, lamentó la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Karla Campos González.
Hasta ahora dijo en entrevista, los que salieron beneficiados no han recibido el dinero en efectivo que se les prometió, pese a que se mantienen en números rojos y tampoco tienen algún aliciente para mejorar las condiciones en las que se encuentran operando.
“Del subsidio que nos iban a apoyar,20 entramos y ninguna ha recibido nada, ninguna ha tenido respuesta y es algo muy difícil; solo a una le han hablado pero dijo que ponen mucha traba, muchos requisitos para que no te lo dieran, pero de las demás a ninguna la han llamado, no han pasado a la siguiente fase, no hemo tenido esa ayuda; algunas si tuvieron el apoyo de 25 mil pesos, pero los demás nada”, indicó.
La empresaria sostuvo que ante el panorama, las empresas han podido mantenerse a flote aunque, han tenido que despedir a algún número de empleados y en muchas agencias, están operando con 2, 3 y hasta 5 personas y por ahora, están vendiendo boletos en línea.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





