Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Acuerdan el Gobierno de Centro y Asociación Ciudadana del Centro Histórico impulsar el Barrio Mágico

Publicado

el

A fin de dar seguimiento a los temas relacionados con el nombramiento de Barrio Mágico a la Zona Luz de la ciudad y definir las acciones a desarrollar en el corto plazo, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta se reunió con integrantes de la Asociación Ciudadana del Centro Histórico de Villahermosa, a quienes informó que del año pasado a la fecha, se han invertido alrededor de 50 millones de pesos en equipamiento, obras viales y de alumbrado para mejorar la imagen de esta área.

En la reunión, la edil indicó que se trabaja para hacer de esta zona un lugar digno y que dé identidad a los habitantes no solo de la capital de Tabasco, sino de todo el estado.

La alcaldesa acordó con los integrantes de la Asociación crear un comité y el reglamento del Barrio Mágico que sirvan de mecanismos de “gobernanza”, de coordinación de acciones y protocolo, con la participación de residentes, empresarios y autoridades de gobierno.

Asimismo, con la participación de José Antonio Nieves Rodríguez, secretario de Turismo; Emmanuel Martínez Patraca, director de Fomento Económico y Turismo municipal, así como Roberto Díaz Rodríguez, presidente de esa agrupación, acordaron diseñar un plan de trabajo con un cronograma específico de seguimiento a los temas y propuestas planteadas.

La presidenta municipal sostuvo que luego de obtener el nombramiento de Barrio Mágico, es necesario acelerar las acciones previstas en la agenda de trabajo, para lo que se necesita el involucramiento ciudadano, del sector empresarial y de los residentes de esa área.

“Tener esta distinción, este distintivo (de Barrio Mágico) ya nos ubica en un mapa nacional; eso es muy importante, hay que honrarlo”, dijo la edil en la reunión, realizada en un hotel del Barrio Mágico Zona Luz de Villahermosa.

Por eso, la primera regidora señaló que se iniciará con el pintado de las fachadas de algunos inmuebles y se ampliará con el programa Rutas Mágicas de Color.

La alcaldesa refirió que se ha dado un fuerte impuso a la Zona Luz, con la restauración de la Plazuela del Águila, la plaza de Los Tríos, del Centro Cultural Villahermosa y el inicio de trabajos en el parque de Los Pajaritos.

También, abundó, se han sustituido rejillas pluviales, de concreto, tapas de registro, se han rehabilitado baldosas, botes de basura, además de que se han retirado casetas telefónicas en mal estado.

Por su parte, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, propuso vincular a las universidades para que realicen análisis y estudios turísticos, sociológicos y de arquitectura para mejorar el Barrio Mágico Zona Luz.

En tanto, Roberto Díaz Rodríguez, presidente de la Asociación Ciudadana del Centro Histórico, se comprometió a apoyar el trabajo del Ayuntamiento para mejorar las condiciones de infraestructura en esta zona.

Propuso acciones para mejorar la imagen urbana, estrategias para “potencializar” los museos y galerías, la promoción cultural e incluir al Barrio Mágico en el programa de internet gratis que promueve el Gobierno de México, entre otros planteamientos sobre servicios municipales.

Aseguró que, con la participación decidida de comerciantes establecidos, empresarios y residentes de la zona, así como de los gobiernos federal, estatal y municipal, se reposicionará el centro de la ciudad, ahora como Barrio Mágico.

Y es que, argumentó, en esa zona se ubican 946 comercios, 13 hoteles con 804 cuartos de hotel, 17 estacionamientos con mil 320 cajones, 14 cafeterías, 15 restaurantes y 15 negocios de comida rápida, entre otros rubros.

Entre los integrantes de la Asociación Ciudadana que participaron estuvieron los empresarios Omar Medina Espinoza, Salvador Samperio Aguilar y José Atila Pérez Silván, mientras que por parte del Gobierno de Centro también asistieron Mario Cerino Madrigal, secretario Técnico y vocero del Ayuntamiento; Boris Evia González, director de Desarrollo Político; así como los subdirectores de Alumbrado, Jacinto Muñoz Utrera, y de Normatividad, Carlos Pérez Mendoza, además de colaboradores de las áreas de Limpia y Obras Públicas.

Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo