Internacionales
Actor de “Manual de Supervivencia Escolar de Ned” vive en las calles; fans organizan ayuda

El actor Tylor Chase, recordado por interpretar a Martin Querly en la popular serie juvenil Manual de Supervivencia Escolar de Ned, fue visto recientemente viviendo en situación de calle a sus 36 años.
La noticia salió a la luz cuando una fan lo reconoció y compartió su historia en redes sociales. Conmovida por las difíciles condiciones en las que se encuentra, la joven decidió abrir una cuenta en GoFundMe con el objetivo de recaudar fondos para brindarle apoyo económico y ayudarlo a salir adelante.
Tylor Chase tuvo una carrera discreta después de su participación en la serie, y hasta ahora no se han dado a conocer las circunstancias que lo llevaron a esta situación. La campaña ha generado mensajes de solidaridad de seguidores que recuerdan con cariño su paso por la pantalla.
Los fans esperan que la colecta permita al actor acceder a un refugio seguro, atención médica y las herramientas necesarias para reconstruir su vida.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.