Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Activistas crean ‘Red Nosotras Tenemos Otros Datos’

Publicado

el

Foto: Internet

Organizaciones y colectivos feministas de toda la República, diputadas federales, activistas y artistas anunciaron ayer la integración de la plataforma “Nosotras tenemos otros datos”, donde de manera virtual, cada lunes, se darán a conocer las cifras de las violencias contra las mujeres y se llevará un seguimiento del gasto federal y de las políticas públicas en la materia.

Yndira Sandoval, promotora de la iniciativa, afirmó que “se trata justo de nombrar lo que el Estado mexicano se ha empeñado en negar”.

La también fundadora de Las Constituyentes CDMX Feministas expuso que “un régimen que se diga democrático no puede serlo sin la participación sustantiva de las mujeres y sin la participación sustantiva de las organizaciones de la sociedad civil”.

Maritza Román de La Colectiva No Te Calles de Morelos confió en que este movimiento permitirá denunciar y documentar la ausencia de políticas públicas para las mujeres.

Arussi Undi de Brujas del Mar de Veracruz pidió a las legisladoras que se han sumado a la iniciativa a que “por favor nos ayuden a que ésta lucha comience a cobrar sentido” porque los derechos reclamados se encuentran en una ley, lamentó, que ahora no está funcionando.

Wendy Figueroa, directora de Red de Refugios, destacó que ésta ha tenido un 50 % de aumento en las solicitudes de ayuda y detalló que durante el confinamiento se ha dado atención a 6 mil 978 personas.

Dijo que les preocupa y les ocupa la discrepancia entre los datos de la realidad y los que las instancias gubernamentales reportan de manera descontextualizada, sin reconocer que la emergencia sanitaria redujo la atención jurídica y las limitaciones que las mujeres afrontan para denunciar.

“Nos parece inadmisible la suspensión al presupuesto de las CAMIS (Centros de Atención a la Mujer Indígena). Estamos en contra de recortes y de propustas de contar hasta 10. No vamos a contar hasta 10 mientras nuestros derechos no se garanticen y no vamos a contar hasta 10 mientras esos 10 feminicidios diarios en el país sigan presentandónse”, expuso Wendy Figueroa.

Al foro se sumaron las diputadas federales Martha Tagle (Movimiento Ciudadano), Guadalupe Almaguer (PRD), Cynthia López Castro (PRI) y Lorena Villavicencio (Morena) quienes se comprometieron a llevar al Congreso las demandas de esta plataforma, trabajar contra la violencia institucional y defender las asignaciones presupuestales que por ley le corresponden a los programas correspondientes.

“Tenemos que impulsar la cultura de la exigencia. No podemos seguir teniendo servidores públicos que no sólo minimizan cifras sino que no cumplen plenamente con sus responsabilidades”, expuso Lorena Villavicencio.

María Salguero, autora del mapa de feminicidios, expuso que éstos ascendieron 405 del 16 de marzo al 30 de abril,

“Tenemos un gran porcentaje de mujeres asesinadas o sus cuerpos encontrados en el espacio público. Un 29 % fueron asesinadas en su casa y el 24 % en vía pública”, describió.

En cuanto a los asesinatos en el domicilio, puntualizó que el 49% fueron por irrupciones armadas, 27% por violencia familiar y 8 % por violencia comunitaria, en referencia a la denominada delincuencia común.

El foro contó con las actrices Eréndira Ibarra y Vanesa Bauche, quienes hicieron la presentación de las participantes.  “Juntas somos más fuertes pero organizadas e informadas somos invencibles”, dijo la primera.

“Aqui estamos, somos manada. Ya nada nos Para. Sin miedo”, expuso Bauche al concluir el foro que se prolongó por casi tres horas.

Y la compositora y música Viri Quintana cerró el encuentro con su frase: “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo