Internacionales
Activan alerta de tsunami en Indonesia tras sismo de magnitud preliminar 7.9

Indonesia registró un sismo de magnitud preliminar 7.9 este 9 de enero de 2023, por lo que se activó la alerta de tsunami. Hasta el momento no se han reportado víctimas o daños materiales.
El epicentro del sismo se situó a 427 kilómetros al sur de la isla indonesia de Ambon, a una profundidad de 95 kilómetros, según el USGS.
La agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) informó de algunas réplicas de magnitud 5.5.
“Estaba en la cama y sentí un pequeño temblor. Me desperté y descubrí que muchos de mis amigos también lo habían sentido”, declaró a AFP Hamdi, un indonesio residente en Ambon.
El Instituto Sismológico de Estados Unidos informó que la magnitud del movimiento telúrico era de 7.6.
Las autoridades indonesias activaron la alerta de tsunami para evacuar las zonas bajas. Mientras en otras áreas que no están bajo advertencias de tsunami se llamó a la población a mantenerse alejada de las playas y otros cuerpos de agua hasta nuevo aviso.
Indonesia experimenta una actividad sísmica frecuente debido a su posición en el famoso Cinturón de Fuego del Pacífico, donde chocan varias placas tectónicas.
El 21 de noviembre del año pasado, un sismo de magnitud 5.6 sacudió la provincia de Java Occidental, en la isla principal de Java, y dejó un saldo de 602 muertos.
El 26 de diciembre de 2004, un gran terremoto frente a Sumatra desencadenó un tsunami en el océano Índico que mató a más de 230 mil personas en Sri Lanka, India y Tailandia.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.