Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Aceitilla reduce colesterol y triglicéridos: IPN

Publicado

el

La estudiante de doctorado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Karla Mariela Hernández Sánchez, comprobó que la especie vegetal Bidens odorata, conocida popularmente como aceitilla o mozote blanco, posee compuestos capaces de reducir las concentraciones de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo cual respalda científicamente el uso farmacológico que se le da a esa especie vegetal, sobre todo en estados del norte de México.

Para el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la educación de calidad es un compromiso de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa la formación de profesionistas con responsabilidad social, aptos para desarrollar investigaciones en beneficio de los mexicanos.

Mientras que para el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, los avances son el resultado de una sólida formación de los investigadores politécnicos y del sentido social con el que son formados.

Por su parte, la investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) refirió que con estos estudios observaron que la actividad biológica del extracto de la planta mejoró el índice aterogénico de los roedores, pues redujo las concentraciones de colesterol y triglicéridos y además aumentó las lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocido coloquialmente como colesterol bueno.

Precisó que para evaluar las propiedades farmacológicas de Bidens odorata, utilizó disolventes de alta polaridad, que simularon la preparación previa que emplean las personas antes de consumirla y mediante un extracto se evaluaron los efectos en cinco grupos de ratones.

Al término del análisis se obtuvieron muestras sanguíneas de las cuales se separó el suero, el cual se empleó para la cuantificación de las fracciones lipídicas y se observó que en los ratones sanos no hubo ningún síntoma de toxicidad, los animales hiperlipidémicos sin tratamiento mostraron concentraciones altas de colesterol y triglicéridos, caso contrario a los grupos tratados con diferentes dosis de Bidens odorata.

La planta es muy común en el estado de Tlaxcala, Hidalgo, la región huasteca y Durango, es utilizada para alimento del ganado, pero posee propiedades biológicas extraordinarias.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo