Salud
Acciones que dañan al cerebro
Existen diversos factores que causan daño al volumen del cerebro.

En el Reino Unido, un grupo de Científicos pertenecientes a la Universidad de Edimburgo, han encontrado que fumar, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, como consecuencia dañan al cerebro causando el envejecimiento prematuro del mismo y la reducción de su volumen.
Para fundamentar lo anterior los científicos realizaron un análisis a 9.772 personas voluntarias, para someterse a imágenes de resonancia magnética esto con el fin de encontrar vínculos entre la estructura de diferentes partes del cerebro con los principales factores que contribuyen al daño de los vasos sanguíneos.
En la revista científica European Heart Journal, se publicaron los factores:
- Fumar.
- Presión arterial alta.
- Presión alta del pulso.
- Diabetes.
- Obesidad.
Los cuales benefician para disminuir la materia gris; sustancia cuya función es facilitar la comunicación neuronal.
Los científicos aseguran la disminución del volumen cerebral y por tanto el estado de la materia blanca se deterioro. El hecho ocurrió con frecuencia en personas de mediana edad. El estudio ha demostrado que con mayor riesgo de daño vascular, el volumen cerebral se redujo en un 3% en comparación con la norma.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.